Religión

Los ataques y otras acciones hostiles contra los cristianos indios han ido a más en 2021, ante la pasividad, cuando no complicidad oficial, con los extremistas hindúes
Los cristianos de Tierra Santa celebran la Navidad por segundo año consecutivo casi sin turistas y peregrinos, pero con más festejos que nunca.
Una guía con abundante apoyo gráfico para situar cada libro de la Biblia en su contexto histórico, geográfico y literario.
Una reflexión sobre la comida desde la fe, que combina la profundidad teológica con una chispeante capacidad comunicativa.
¿Retrocede el cristianismo en Occidente? Un análisis realista.
La segunda Asamblea plenaria ha vuelto a mostrar hondas discrepancias entre los obispos.
En la introducción de un nuevo libro que recopila textos sobre Europa, el Papa emérito observa que se ha producido un vuelco en la concepción de la sexualidad.
El obispo de Arlington (Virginia), Michael F. Burbidge, presenta la enseñanza de la Iglesia católica sobre la identidad sexual, con algunas sugerencias pastorales.
La autoridad pública no puede imponer el crucifijo, pero la comunidad escolar está en su derecho de adoptarlo, buscando un ajuste razonable con las otras creencias.
Con casi todo el país bajo el poder talibán, poco se sabe sobre cómo evolucionará su posición con respecto a los derechos y las libertades de las mujeres.
El escritor canadiense Brett Fawcett proporciona el contexto histórico de estas instituciones, y clarifica la responsabilidad del gobierno y de las iglesias.
El Tribunal Supremo de EE.UU. da la razón a una entidad católica pero no resuelve la cuestión de fondo.
Los tres grandes católicos ingleses supieron ir a contracorriente con una actitud positiva y esperanzada, sostiene Mariano Fazio en esta entrevista.
Pekín quiere asegurarse el control de las actividades religiosas mediante una serie de leyes que ha promulgado en los últimos tres años.
La campaña del gobierno chino para acabar con las iglesias no autorizadas puede tener el efecto paradójico de potenciar el fenómeno de la clandestinidad.
Las nuevas disposiciones atajan la laxitud que en el pasado ha permitido que se dejaran pasar delitos como el abuso de menores o la corrupción.
Bastien explica cómo se ha forjado la tesis de la supuesta incompatibilidad entre ciencia y fe, y muestra la aportación del cristianismo al pensamiento científico.
Una reflexión sobre el dolor y el mal que desbroza el camino, pero no llega al final.
De la finalidad en la naturaleza a la conexión entre cuerpo y alma: cuestiones comunes de la ciencia y la religión que van a dominar la relación entre ambas durante los próximos años.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.