Religión

La “primavera árabe” no ha alcanzado a los cristianos de Oriente Próximo, y la persecución a que los somete el integrismo puede acabar siendo fatal para el propio islam.
El hecho de que importantes medios hayan elegido al Papa Francisco como “personaje del año” revela lo que la prensa mundial ve –y lo que no acaba de captar– en su figura.
Bob Fu, fundador de China Aid, ha publicado su autobiografía, en la que cuenta su conversión al cristianismo, su experiencia en la cárcel y cómo escapó del régimen comunista.
La familia es un ámbito clave para la transmisión de la fe. Lo fue ya también en los comienzos del cristianismo. Por eso no está fuera de lugar ver cómo se desenvolvían las familias cristianas en medio del ambiente pagano de los primeros siglos.
Una nueva entrevista concedida por el Papa sirve para conocer sus ideas sobre lo que podemos esperar de la Navidad.
El mapa de la persecución a los cristianos es más amplio que el Oriente Medio y algunos países islámicos de Asia.
En muchas partes del mundo, los cristianos sufren acoso y violencia física, y no solo en países islámicos o donde son minoría.
Una importante obra colectiva que facilita conocer muchos aspectos de la vida y de las enseñanzas del fundador del Opus Dei.
Con la exhortación apostólica “Evangelii gaudium”, el Papa Francisco quiere que la Iglesia salga a llevar a la gente el anuncio cristiano.
En la segunda mitad de la exhortación, el Papa subraya que evangelizar tiene necesariamente una dimensión social y exige una sólida espiritualidad.
La Exhortación apostólica “Evangelii gaudium” ha sido acogida en la opinión pública como un documento programático del Papa Francisco para la acción evangelizadora de la Iglesia
Karl Giberson es uno de los principales interlocutores en el debate ciencia-religión en Estados Unidos, crítico tanto con el evolucionismo radical como con el fundamentalismo religioso.
Aunque no son palabras destacadas en los medios, el Papa Francisco insiste con frecuencia en el peligro de rebajar las exigencias del Evangelio con cesiones a la “mundanidad espiritual”.
La Santa Sede ha retirado de su web la entrevista al Papa Francisco en “La Repubblica”, y el autor, Eugenio Scalfari, ha explicado que le atribuyó algunas cosas que no dijo.
Para revisar un pacto con rango de tratado internacional se requieren causas importantes y graves.
Con su experiencia real de la vida cristiana los santos iluminan el pensamiento teológico. La aportación de san Josemaría ha sido estudiada en un congreso internacional en Roma.
Parte del efecto humanizador de la Iglesia católica se debe a las relaciones diplómaticas de la Santa Sede y a su labor de mediación en conflictos.
Se presenta la nueva serie de la revista “Latinitas”.
Varias controversias recientes en torno al mandato anticonceptivo de la reforma sanitaria ponen en entredicho la identidad católica de la Universidad de Georgetown.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.