Religión

Cáritas Internacional y ONUSIDA hacen causa común para mejorar el acceso a los antirretrovirales en países de ingresos bajos y medios.
Al cumplirse un año de la renuncia de Benedicto XVI, un artículo destaca algunos rasgos que la opinión pública no vio entonces.
En su mensaje para la JMJ diocesana, el Papa Francisco explica las consecuencias que tiene el espíritu de pobreza y de confianza en Dios en la vida del cristiano.
El informe se ha utilizado como una emboscada para desacreditar las medidas tomadas por la Iglesia.
Una biografía sobre el fundador de la Compañía de Jesús que se centra sobre todo en sus cualidades humanas, y que explica la relevancia de sus aportaciones en su contexto histórico.
Dos historias de acercamiento a la Iglesia católica –la de un adulto homosexual y la de una niña– muestran que la fe sigue atrayendo.
La contraposición entre un monoteísmo fanático y un politeísmo tolerante se repite hoy dentro del clima cultural de Occidente. La Comisión Teológica Internacional lo analiza en un estudio.
Las nuevas Constituciones de Túnez y Egipto son los primeros brotes verdes de la “primavera árabe”, y consagran con más garantías los derechos fundamentales.
Los sacerdotes necesitan conocer el lenguaje y el modo de operar de la economía, para que al anunciar la doctrina de la Iglesia no se muevan en una esfera etérea.
El auge del llamado “neo-calvinismo” en Estados Unidos demuestra que las propuestas religiosas más blandas no son las más atractivas.
Según María Elósegui, el “acomodamiento razonable”, que permite adaptar la norma jurídica a la situación que regula, sería un buen instrumento para garantizar el derecho a la libertad religiosa y favorecer el pluralismo.
Daniélou, teólogo católico, y Chouraqui, intelectual judío, repasan lo que les une y separa, y señalan la importancia de lograr la comprensión mutua entre ambas religiones.
Para los cinco jueces del Supremo, lo que cuenta para definir una religión no son sus doctrinas sino lo que sus fieles desean celebrar a su amparo.
La Cienciología, descartada como Iglesia en 1970, ha sido reconocida ahora por sentencia del Tribunal Supremo británico, para el que la religión no implica necesariamente creer en Dios. De la neutralidad del Estado ante los contenidos de la religión se está pasando con facilidad a la neutralidad formal o de requisitos.
La “primavera árabe” no ha alcanzado a los cristianos de Oriente Próximo, y la persecución a que los somete el integrismo puede acabar siendo fatal para el propio islam.
El hecho de que importantes medios hayan elegido al Papa Francisco como “personaje del año” revela lo que la prensa mundial ve –y lo que no acaba de captar– en su figura.
Bob Fu, fundador de China Aid, ha publicado su autobiografía, en la que cuenta su conversión al cristianismo, su experiencia en la cárcel y cómo escapó del régimen comunista.
La familia es un ámbito clave para la transmisión de la fe. Lo fue ya también en los comienzos del cristianismo. Por eso no está fuera de lugar ver cómo se desenvolvían las familias cristianas en medio del ambiente pagano de los primeros siglos.
Una nueva entrevista concedida por el Papa sirve para conocer sus ideas sobre lo que podemos esperar de la Navidad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.