Frente a las concepciones antropológicas basadas en el individualismo y el colectivismo, la Congregación para la Educación Católica invita a promover en la enseñanza el desarrollo humano solidario.
Díaz repasa los principales acontecimientos del siglo XX a través de las biografías de los papas y añadiendo interesantes referencias cinematográficas y literarias.
En el mensaje para la I Jornada Mundial de los Pobres, el Papa recuerda que la caridad es un imperativo inexcusable, y que no basta con acciones esporádicas de beneficencia.
En un reciente mensaje, el Papa señala nuevos desarrollos de la doctrina social de la Iglesia en busca de un camino para superar tanto el neoliberalismo como el estatalismo.
El Papa Francisco canonizará a los hermanos Francisco y Jacinta en Fátima el 13 de mayo, con ocasión del centenario, que llega precedido de una larga preparación en Portugal.
Shannon Levitt no es católica, pero su esposo, el vaticanista John Allen, sus amigos católicos, y el tiempo que ha vivido en Roma, le han ayudado a modificar sus criterios.
Yago de la Cierva, coautor de “Cómo defender la fe sin levantar la voz”, destaca en esta entrevista la necesidad de dar razones que iluminen la postura de la Iglesia católica en cuestiones donde su visión choca con el discurso dominante.
En el pregón del DOMUND de este año, Pilar Rahola hizo un elogio de los misioneros y de la labor que realizan para difundir la fe y asistir a los necesitados.
Fernando Giménez Barriocanal, vicesecretario para asuntos económicos de la Conferencia Episcopal, responde con datos al debate en torno a la financiación de la Iglesia.
Una carta de la Congregación para la Doctrina de la Fe explica que los nuevos movimientos eclesiales no son organismos autónomos, sino manifestación del carácter carismático de toda la Iglesia.