Iglesia Católica

Amplio reportaje periodístico sobre la historia y la trascendencia espiritual del movimiento Neocatecumenal.
La respuesta que la Oficina de Prensa del Opus Dei dio ante la avalancha publicitaria de El Código Da Vinci ofrece un caso de comunicación institucional digno de estudio.
La protagonista es una religiosa que trabajó con Pacelli durante 40 años y organizó, por encargo de él, el salvamento de judíos en Roma.
Para el realizador alemán Marcus O. Rosenmüller, que en estos días rueda una película sobre Pío XII, la tesis del “silencio” del Papa ante el Holocausto desconoce la realidad histórica.
Desde la Rerum novarum de León XIII, las encíclicas sobre la doctrina social de la Iglesia han aplicado los principios fundamentales a los cambios sociales y económicos.
En su carta a los obispos a raíz del caso Williamson, Benedicto XVI explica con detenimiento los motivos de su decisión y subraya que el cese de la excomunión significa una invitación a volver a la Iglesia y no el fin de la separación.
El arzobispo de París explica la mano tendida por el Papa a los lefebvrianos como un intento de reconducirlos a la unidad, que no está exento de condiciones.
La mala coordinación entre las oficinas de la Santa Sede implicadas ha contribuido a que el Papa fuera mal entendido y criticado.
El nuevo paso de Benedicto XVI para superar el cisma no tiene nada que ver con las absurdas opiniones de uno de los obispos sobre el Holocausto judío.
Antes de levantar la excomunión a los obispos lefebvrianos, Benedicto XVI ordenó cambiar una oración por los judíos que figuraba en el misal antiguo, para evitar el riesgo de ofenderles.
La voluntad de Benedicto XVI de quitar obstáculos al retorno de los tradicionalistas se manifestó también en 2007 al zanjar con una solución pluralista una querella litúrgica, de la que habían hecho bandera los seguidores de Lefebvre.
A lo largo de más de 30 años, la Santa Sede ha multiplicado sus esfuerzos para facilitar el retorno de los tradicionalistas a la plena comunión.
La afluencia de peregrinos aumentó un 50%. Se han reconocido cinco nuevas curaciones sin explicación médica.
Ayuda a la Iglesia Necesitada emprende una campaña para recaudar fondos con destino a los católicos vietnamitas.
Benedicto XVI inaugura la Asamblea del Sínodo de Obispos que estudiará cómo impulsar el conocimiento de la Biblia entre los fieles.
Se conmemorarán próximamente en Roma los cincuenta años de la muerte del Papa Pacelli.
Australia espera cerca de un cuarto de millón de asistentes a los actos de la Jornada Mundial de la Juventud en Sydney, y hasta el doble de ese número en la misa conclusiva del 20 de julio. La Iglesia de Australia ha preparado no solo las celebraciones, sino también la atención de los jóvenes cuando regresen a casa, para que el impulso recibido sea duradero.
San Pablo está en el centro de la actualidad en este Año Paulino, proclamado por Benedicto XVI. Para conocer mejor su vida y su pensamiento, seleccionamos algunos títulos disponibles, dirigidos a un público no especialista.
El Año Paulino pretende impulsar el ecumenismo y hacer que los cristianos conozcan mejor al Apóstol.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.