En EE.UU., la libertad religiosa va camino de convertirse en la última salvaguarda frente a los dictados de la mentalidad dominante y del control estatal.
La visita a la Basílica de Guadalupe y los encuentros en las periferias serán algunos de los hitos más destacados del viaje del Papa a México, del 12 al 17 de febrero.
La Conferencia Episcopal de Estados Unidos ha publicado un documento sobre el daño que causa la pornografía y una invitación acogedora a apartarse de ella.
En su discurso al Congreso, el Papa adoptó una perspectiva positiva, enraizada en el patrimonio cultural americano, para destacar ejemplos inspiradores de lo que hay que hacer hoy.
El porcentaje de católicos en EE.UU. ha conseguido mantenerse estable, gracias a la inmigración y a los que regresan a la Iglesia después de haberla abandonado en su juventud.
En su viaje a EE.UU, el Papa Francisco canoniza al franciscano español, destacado por su incansable labor evangelizadora y su defensa de los nativos de California.
El Papa Francisco hallará a un pueblo agradecido por su papel en la reanudación de relaciones con EE.UU., y a una sociedad que acusa los efectos de décadas de vivir de espaldas a la Iglesia.
Los obispos y la Administración Obama han chocado en la concepción del matrimonio y el aborto, y han tenido puntos de encuentro en las reformas migratoria y sanitaria.
El Papa pidió perdón en nombre de la Iglesia por los pasados abusos contra los pueblos indígenas, al tiempo que elogió la labor de la Iglesia en pro del pueblo.
Ecuador ha sido la primera parada de Francisco en su viaje al continente. La defensa de la familia y la inclusión social, en el foco de atención del Pontífice.
La Iglesia católica en EE.UU. se moviliza contra las leyes que impiden a la gente o a las instituciones religiosas de cualquier credo trabajar de acuerdo con su identidad.
Mons. Jesús Delgado, quien fue secretario personal del arzobispo salvadoreño, describe el aprecio de Juan Pablo II por el hoy beato, y detalla las dos ocasiones en que ambos se encontraron.