Víctor Sanz, profesor de filosofía de la religión en la Universidad de Navarra, escribe en un ensayo publicado en la revista Nuestro Tiempo (septiembre 2000):
El escritor Claudio Magris señala en Corriere della Sera (Milán, 2 julio 2000) el contraste entre el éxito de las manifestaciones religiosas espectaculares y el retroceso del conocimiento de la doctrina de la fe y de su influencia en la vida diaria.
Stephen Jay Gould dice en su último libro que no debería haber guerra entre ciencia y religión: los conflictos que se han dado carecen de verdadera base.
El 24 de mayo dos periodistas murieron y otros dos resultaron heridos en Sierra Leona en un ataque de los rebeldes. Una de las víctimas fue el español Miguel Gil, cámara de televisión, delegado de Associated Press para África Occidental. En Barcelona, donde vive su familia, el sacerdote nigeriano Austin Ihekweme celebró un funeral por el periodista. Seleccionamos unos párrafos del texto de la homilía, pronunciada en inglés, que fue dirigida especialmente a sus colegas de la prensa internacional.
Our Sunday Visitor (Huntington [EE.UU.], 12-XII-99) relata la conversión del historiador Eugene Genovese y su esposa, Elizabeth Fox-Genovese, autora de libros como Feminism Is Not the Story of My Life (ver servicio 14/97).
Odon Vallet, profesor de las Universidades de París-I y París-VII, expone en un artículo publicado en Le Monde (26-X-99) la evolución geográfica y demográfica de las principales religiones mundiales.
El cardenal Joseph Ratzinger ha concedido una entrevista a la revista cultural polaca Fronda (n. 15/16, 1999), de la que seleccionamos algunas respuestas.