Política

A partir de la correspondencia amorosa de un interno en un campo de concentración soviético, Figes describe cómo era la vida cotidiana y las privaciones de los condenados en el Gulag.
Un grupo de juristas de varios países envía una carta abierta al presidente Xi Jinping: “Respete sus compromisos con los derechos humanos”, le exigen.
La campaña de estas primarias ofrece algunas pistas de por dónde va la ideología de cada partido.
Roberto Rapaccini señala algunos criterios para esclarecer la relación entre islam y democracia.
Svetlana Alexiévich, Nobel de Literatura 2015, cultiva con maestría el periodismo narrativo y la crónica de largo aliento, un género en auge aunque a menudo queda fuera de las valoraciones literarias.
En su obra más ambiciosa, Alexiévich profundiza, sirviéndose de cientos de testimonios, en lo que significa ser soviético cuando el comunismo se encuentra en vías de extinción.
Ocho periodistas, varios de ellos desde el lugar de los sucesos, describen la génesis y la deriva de la denominada “primavera árabe”.
Las clases de paternidad, la educación del carácter y la creación de una red de mentores para jóvenes de barrios pobres son algunas de las medidas del nuevo programa social del gobierno británico.
El hecho de que la Comisión Europea amenace con tomar medidas contra el gobierno polaco es realmente insólito en la Unión Europea.
Los acosos sexuales en Nochevieja cambian la actitud de los alemanes hacia los refugiados.
La historia política muestra que el poder tiende siempre a concentrarse en una minoría, también en los sistemas democráticos.
A partir de un análisis realista de las prácticas políticas que funcionan, Colomer explica cuáles deben ser los rasgos institucionales de un gobierno mundial.
La implicación de Arabia Saudí e Irán en los conflictos bélicos de la región lleva tiempo alimentando la tirantez entre suníes y chiíes.
La revista satírica ha aprendido muy bien contra quién no cargar sus tintas. Ahora va contra Dios.
El vencimiento del copyright de “Mein Kampf” reabre el debate sobre qué significa el nazismo para la Alemania de hoy.
El filósofo coreano propone una aproximación al pensamiento budista en contraste con algunas nociones centrales de la filosofía occidental.
La polarización del voto en Europa y Estados Unidos ha sido una de las tendencias políticas más señaladas de 2015.
Tras las elecciones del 20-D, España podría sumarse a los 22 países de la UE que están gobernados por una coalición de partidos.
El caso de una estudiante blanca, perjudicada por las políticas de admisión favorables a las minorías raciales, suscita en Estados Unidos un debate entre dos formas de entender la igualdad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.