La desigualdad entre los jóvenes y las generaciones de más edad, agravada por la falta de empleo estable, se traduce en fuertes diferencias de ingresos y oportunidades.
Conocido por su compromiso con la izquierda, Tariq Alí sostiene que la crisis es culpa de las políticas centristas y cree que solo el mensaje radical de los nuevos movimientos políticos como Podemos o Syriza puede transformar la situación.
Un acuerdo entre entidades cristianas y el gobierno italiano facilitará la tramitación de visados en origen para un primer grupo de refugiados, y su posterior integración en suelo europeo.
Una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena a Grecia por no haber protegido debidamente a una inmigrante ilegal que fue forzada a prostituirse.
En esta recopilación de ensayos sobre política contemporánea, Arendt critica tanto las tendencias tecnocráticas del poder como la pérdida de protagonismo de los ciudadanos en la toma de decisiones públicas
Gregorio Luri utiliza el juicio a Sócrates para explicar el conflicto entre el individuo y el Estado, y reflexionar sobre temas como la limitación humana o la inmortalidad.
A partir de la correspondencia amorosa de un interno en un campo de concentración soviético, Figes describe cómo era la vida cotidiana y las privaciones de los condenados en el Gulag.
Svetlana Alexiévich, Nobel de Literatura 2015, cultiva con maestría el periodismo narrativo y la crónica de largo aliento, un género en auge aunque a menudo queda fuera de las valoraciones literarias.
En su obra más ambiciosa, Alexiévich profundiza, sirviéndose de cientos de testimonios, en lo que significa ser soviético cuando el comunismo se encuentra en vías de extinción.
Las clases de paternidad, la educación del carácter y la creación de una red de mentores para jóvenes de barrios pobres son algunas de las medidas del nuevo programa social del gobierno británico.