Política

La desigualdad entre los jóvenes y las generaciones de más edad, agravada por la falta de empleo estable, se traduce en fuertes diferencias de ingresos y oportunidades.
Ante la creciente intolerancia en los campus, cada vez más universidades norteamericanas se adhieren a la Declaración de Chicago.
Bombardeos y pérdidas de territorio fuerzan al EI a reducir gastos y aumentar la “presión fiscal” a la población bajo su dominio.
Conocido por su compromiso con la izquierda, Tariq Alí sostiene que la crisis es culpa de las políticas centristas y cree que solo el mensaje radical de los nuevos movimientos políticos como Podemos o Syriza puede transformar la situación.
En Bruselas constatan que el proyecto europeo ha perdido el favor de las opiniones públicas.
Un acuerdo entre entidades cristianas y el gobierno italiano facilitará la tramitación de visados en origen para un primer grupo de refugiados, y su posterior integración en suelo europeo.
La reciente manifestación en defensa del matrimonio ha dado ocasión de recordar que la crítica política no debe confundirse con la falta de respeto.
Una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena a Grecia por no haber protegido debidamente a una inmigrante ilegal que fue forzada a prostituirse.
En esta recopilación de ensayos sobre política contemporánea, Arendt critica tanto las tendencias tecnocráticas del poder como la pérdida de protagonismo de los ciudadanos en la toma de decisiones públicas
Gregorio Luri utiliza el juicio a Sócrates para explicar el conflicto entre el individuo y el Estado, y reflexionar sobre temas como la limitación humana o la inmortalidad.
Un experimento con motores de búsqueda arroja que la posición de un candidato en los buscadores puede inclinar a su favor a los electores indecisos.
A partir de la correspondencia amorosa de un interno en un campo de concentración soviético, Figes describe cómo era la vida cotidiana y las privaciones de los condenados en el Gulag.
Un grupo de juristas de varios países envía una carta abierta al presidente Xi Jinping: “Respete sus compromisos con los derechos humanos”, le exigen.
La campaña de estas primarias ofrece algunas pistas de por dónde va la ideología de cada partido.
Roberto Rapaccini señala algunos criterios para esclarecer la relación entre islam y democracia.
Svetlana Alexiévich, Nobel de Literatura 2015, cultiva con maestría el periodismo narrativo y la crónica de largo aliento, un género en auge aunque a menudo queda fuera de las valoraciones literarias.
En su obra más ambiciosa, Alexiévich profundiza, sirviéndose de cientos de testimonios, en lo que significa ser soviético cuando el comunismo se encuentra en vías de extinción.
Ocho periodistas, varios de ellos desde el lugar de los sucesos, describen la génesis y la deriva de la denominada “primavera árabe”.
Las clases de paternidad, la educación del carácter y la creación de una red de mentores para jóvenes de barrios pobres son algunas de las medidas del nuevo programa social del gobierno británico.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.