Política

El eje geopolítico se está trasladando a Asia, como muestra la iniciativa “Belt and Road” de China.
Conectar con las preocupaciones de la gente y dar espacio para expresarlas es fundamental para superar la desafección política, sostiene Charles Taylor en su último libro.
La nueva ley francesa contra la difusión de contenidos ilícitos por Internet obliga a las redes sociales a retirarlos en las 24 horas siguientes a recibir la denuncia.
La UE no es el super Estado en ciernes que creen ver nacionalistas y populistas, ni las grietas y tensiones actuales, como las del pasado, bastan para destruirla.
Un ensayo que explica de un modo ameno la relevancia política, económica y cultural de los factores geográficos.
La red social quiere mantener su neutralidad, aceptando las decisiones de un Comité de Supervisión al que los usuarios podrán apelar.
Leys, testigo de la devastación que supuso el maoísmo, ayudó con este libro a desmitificar el comunismo chino en Occidente.
Joseph Nye, el analista que popularizó la idea de “soft power”, estudia la ética que ha exhibido EE. UU. desde la II Guerra Mundial hasta hoy.
El último Día Internacional de la Mujer ha servido de escaparate de la brecha que se ha abierto entre buena parte de las feministas y el movimiento LGTB.
Mientras Bernie Sanders ha acabado perdiendo autenticidad, el nuevo líder de los laboristas británicos, Keir Starmer, se estrena haciendo equilibrios.
Necesitamos repensar la democracia y adaptarla al contexto de hoy para afrontar nuevos desafíos.
Unos y otros están convencidos de que la bondad de sus causas les permite saltarse límites constitucionales.
Filósofos y juristas analizan en este libro colectivo caminos para lograr la regeneración política y social.
Ante la pérdida de empleos y la reducción de ingresos, la idea es que todos los ciudadanos reciban un pago del Estado para disponer de una renta que cubra sus necesidades básicas.
Pensar a largo plazo resulta útil tanto para prevenir amenazas futuras como para imaginar nuevas visiones del progreso.
La insistencia del Papa Francisco en que Europa acoja a los refugiados e inmigrantes que cruzan el Mediterráneo obedece también a una visión más profunda de esta región, donde se encuentran tres continentes.
Clark toma cuatro momentos de la historia de Alemania para mostrar cómo la política influye en la noción del tiempo.
Normalmente se piensa que las personas con mayor nivel educativo tienden a ser más liberales y tolerantes, pero no sucede así cuando se trata de las ideas políticas.
Especialistas de diversos campos reflexionan sobre modelos económicos centrados en la persona y en la lógica del don.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.