Política

Esta obra, premiada internacionalmente, explica las claves del pensamiento de Mao y la asimilación de sus ideas en muchas partes del mundo.
Para llegar al Palacio de La Moneda, el joven mandatario electo debió moderar su programa económico y reivindicar la necesidad de acuerdos transversales.
Frente a la narrativa habitual, algunos expertos ven ventajas en la proliferación de corrientes en el seno de los partidos.
Bruselas condena a Polonia por violar los tratados con su reforma judicial, pero algunos juristas discuten si la UE tiene competencias en la materia.
La ideología comunista se plasmó en multitud de aspectos que transformaron la cultura popular y la vida cotidiana de los rusos.
El estallido social y el descrédito de los partidos tradicionales han dado claras opciones a los candidatos más a la izquierda y a la derecha en las próximas elecciones presidenciales.
Diez años después de la revuelta contra Bashar al Assad, el régimen sigue en pie gracias al adoctrinamiento, la represión, y el temor de la población al Estado Islámico.
El historiador Niall Ferguson explica los motivos que han llevado a un grupo de intelectuales a embarcarse en la creación de esta universidad.
Un “think tank” canadiense analiza cómo se ha deteriorado la tolerancia y qué se puede hacer para reforzar la libertad de conciencia.
Dos profesores diseccionan el pensamiento posmoderno que sustenta corrientes como la ideología “woke” o la teoría crítica de la raza, y ponen de manifiesto su inconsistencia.
Si un discurso pensado para forjar ciudadanos abiertos no admite la variedad de opiniones, algo no marcha bien.
La geopolítica vuelve al primer plano con varios acuerdos que buscan poner coto a la pujante China de Xi Jinping.
Cada vez más dependientes de China para su financiación, numerosos países de rentas medianas y bajas sucumben a su influencia política.
El régimen comunista chino pretende corregir los desastrosos resultados de la política de control de la natalidad.
El excongresista demócrata norteamericano Dan Lipinski, católico, habla de la polarización política en Washington y los embates de su partido contra él por su defensa de la vida.
No hace falta ser populista para constatar la desconexión de los ciudadanos sin estudios universitarios con la política. Una iniciativa les da voz.
Los jóvenes alemanes que crecieron durante los mandatos de la canciller tienen claro el foco de su activismo: salvar el planeta.
Qué ha cambiado para que la izquierda lidere ahora la revuelta contra el mérito. Segundo artículo de una serie de dos.
Las sociedades modernas vieron en la meritocracia un aliado de la igualdad de oportunidades. Hoy, sin embargo, algunas voces cuestionan las ventajas de ese modelo. Primer artículo de una serie de dos.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.