Política

Lapuente ofrece valiosas claves para superar algunos fallos de la política contemporánea.
Turquía ha emprendido un camino de distanciamiento con Occidente, pero su activismo en su región ha sembrado desconfianza y le ha ganado enemistades.
Un estudio documenta que en el Occidente rico la preferencia política tiende a hacerse identitaria, mientras que en otros países sigue vinculada a la división por clases.
La Conferencia está abierta a la participación de los ciudadanos, para que opinen y hagan propuestas sobre el rumbo que debería tomar la UE.
Con millones de suscriptores, algunas cuentas se han convertido en nuevos referentes de opinión entre los jóvenes.
El relevo de Raúl Castro al frente del Partido Comunista no implica un cambio de era ni un paso hacia la democratización: se va, pero “estará bien al tanto de todo”.
Tras lograr vacunar con las dos dosis a más de la mitad de la población en tres meses, el país ha empezado a levantar las restricciones.
La omnipresencia de la opinión en los medios y en las redes sociales plantea cuestiones sobre la calidad del debate público.
La gran mayoría de jóvenes chinos que estudian en el extranjero regresan a casa, impulsados por factores económicos y afectivos, y por su simpatía hacia el régimen. La generación Tiananmen pasó.
Dos diputados británicos lanzan una iniciativa para reducir la frustración entre quienes oyen hablar maravillas de unos ideales cuyos beneficios no les llegan.
La minoría radical gana la partida porque la mayoría moderada cede para evitar el conflicto.
Un profesor norteamericano explica cómo ha cobrado auge la ola anti-odio en las universidades, y lanza una alerta sobre su deriva totalitaria.
Tras quince años en el poder, el futuro político de Netanyahu pende de que se forme una coalición improbable a favor o en contra de él.
La autora, conocida escritora rusa, revive su dramática experiencia al conocer que en su segundo embarazo su hijo padece una enfermedad incurable.
Mientras los jóvenes de la generación Z se muestran implacables con sus causas, los mayores los estereotipan según las propias.
Las primeras fricciones de la Administración Biden con China plantean la cuestión de si las dos superpotencias están abocadas a la confrontación o a la cooperación.
Tras la polémica por la cancelación de las cuentas a Trump, México se plantea una ley para proteger la libertad de expresión de los usuarios.
Dos nuevos ensayos exploran la naturaleza emotivista y polarizadora de los movimientos populistas, así como su larga historia.
Junto al reconocimiento de los crímenes y la reinserción de los culpables, sigue habiendo grupos armados alimentados por el negocio de la droga.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.