Política

Guy Sorman viajó en 2005, el año del gallo según el calendario chino, alrededor del país para poder contar de primera mano el “milagro chino”.
Jeff Jacoby, comentarista del Boston Globe, observa cómo en algunos casos se evita la expresión “terrorismo islámico” y otras semejantes aunque todo mueva a creer que estarían justificadas.
No se puede tener en cuenta la raza de un alumno para decidir si se le da plaza o no en una escuela pública.

El gobierno de Kaczynski tiende a dar primacía a los intereses nacionales por encima del proceso de consolidación de la UE.

En la cumbre de Bruselas Polonia defendió sus intereses, pero sus métodos pueden hacerle perder amigos.

Los cambios demográficos y sociales de la familia en Europa van a tener también importantes consecuencias económicas, con repercusiones en los gastos en pensiones, sanidad, atención a personas dependientes...

Palestinos, armenios y otras minorías perseguidas han encontrado refugio en el Líbano.

Internet ha supuesto un nuevo cauce para participar en la política y en la configuración de la opinión pública. La Red sirve como herramienta para partidos políticos y candidatos, como medio de participación ciudadana en las decisiones políticas y como un lugar en el que la influencia y los contenidos se fraguan de un modo más o menos democrático.
Los lobbies del ciberespacio y su capacidad de influir.
China, necesitada de materias primas, muestra gran interés por Africa. Los líderes africanos se preguntan si esta presencia china será una reedición del colonialismo o una fuerza para el despegue del continente.
Para algunos, la influencia de la fe en el mundo actual se reduce a guerras de religión, terroristas suicidas y coches bomba. Creen que las convicciones religiosas llevan dentro de sí un germen de intolerancia que conduce a la violencia. Un libro de Keith Ward, profesor del Gresham College (Londres), examina los hechos y los pone en su contexto.
Además de Keith Ward, otros analistas, como Robert Pape o André Glucksmann, advierten que muchos conflictos actuales atribuidos a la religión obedecen en realidad a motivos políticos, étnicos o nacionalistas.
El intento de imponer el control de la natalidad provoca desórdenes violentos en Guangxi.
La denuncia sobre la falta de conexión entre los intereses de la vida política, por un lado, y la realidad y necesidades del país, por otro, está ocupando un espacio cada vez mayor en el debate público italiano.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.