Política

Esta obra colectiva examina las consecuencias que puede traer para la democracia el aparente declive de los partidos.
Repaso y crítica de las corrientes irracionalistas, que alimentan en buena medida la cultura actual.
Los autores del Manual del perfecto idiota latinoamericano sirven una nueva entrega para la era Chávez.
Iluminador reportaje sobre Serbia entre 1999 y 2004.
A la tesis de la influencia de la doctrina cristiana en el régimen nazi, el escritor Dinesh D'Souza replica que las ideas antisemitas de Hitler proceden de su odio a la religión.
El nuevo Tratado de la UE es fruto otra vez de los gobiernos, no de la sociedad civil.
La memoria histórica de Eslovenia exhuma el pasado comunista.
Los 40 años de la muerte del Che Guevara han dado lugar ha algunos comentarios que subrayan su responsabilidad en la creencia de que la lucha armada iba a alumbrar la revolución.
Francia es, junto con Irlanda, el país europeo de mayor fecundidad, lo que hace que dos tercios del crecimiento demográfico de la Unión Europea correspondan a Francia.
El nuevo gobierno se muestra más firme en temas de ética social.
La agresión a una joven ecuatoriana en un tren de Barcelona por un vándalo violento no habría despertado tanta indignación social en España y en países latinoamericanos si no hubiera habido imágenes de los golpes.
Dos partidos de centro-derecha y derecha han conseguido casi un 75% de los votos, mientras que la izquierda oscila en torno al 13%.
James Watson, muy criticado estos días por sus recientes declaraciones racistas, tiene un largo historial de comentarios en que invoca la ciencia en defensa de sus posturas éticas.
Biografía de Abimael Guzmán, el líder del grupo terrorista Sendero Luminoso.
Últimamente Richard Dawkins y otros han reabierto la polémica acerca de la existencia de Dios con libros en que hacen apología del ateísmo. En un artículo publicado en Nova et Vetera Charles Morerod recuerda las respuestas de Tomás de Aquino a esas cuestiones. (La segunda parte de este artículo es de libre acceso: El problema del mal.)
Empezar por el mal puede llevar a una vía sin salida. Si primero se resuelve la cuestión de la existencia de Dios, el problema del mal no deja de ser un misterio, pero puede ser iluminado hasta cierto punto.
El respeto y la tolerancia del discrepante es una asignatura difícil. A menudo los innovadores sociales apelan al pluralismo y a la diversidad para abrir espacio a sus ideas, pero, en cuanto consiguen un reconocimiento oficial, se descubren una vocación de inquisidor.
Las elecciones de Ucrania avivan las esperanzas de normalización.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.