Félix Arteaga, investigador experto en seguridad y defensa del Real Instituto Elcano, explica cómo los países de la UE y la OTAN se preparan por si llega el conflicto.
Buen conocedor de la historia reciente, Garton Ash analiza –según la óptica del pensamiento dominante– el pasado y el presente del proyecto europeo, sus logros y desaciertos.
Una coalición conservadora toma los mandos para hacer frente al aumento del coste de la vida, el insuficiente acceso a la vivienda y los problemas en la sanidad y la educación públicas.
El fracaso de dos propuestas de reforma constitucional que afectaban al matrimonio y a la obligación del Estado de apoyar a las madres le ha marcado el camino de salida al primer ministro.
Tras el periodo de gastos extraordinarios por el covid-19, las nuevas reglas serán más flexibles, ante la necesidad de inversiones en economía verde, transición digital y defensa.
Que por primera vez el ejecutivo norirlandés esté presidido por una nacionalista es un paso adelante en la normalización política, pero no significa que se haya alcanzado la reconciliación en la sociedad.
El rápido ascenso del partido alemán de extrema derecha hasta convertirse en la segunda fuerza política del país se debe al descontento generalizado con el gobierno de coalición actual.
Kampfner estudia la idiosincrasia alemana para identificar las cualidades que han convertido el país en un modelo de éxito político, económico y social.
El adelanto de las elecciones en España causará un vacío de liderazgo en medio de un semestre en el que habría que resolver cuestiones clave de inmigración, energía y relaciones con EE.UU., China y Latinoamérica.
Cada vez más estadounidenses llegan a ciudades europeas y latinoamericanas a establecerse, lo que encarece la vivienda y cambia la vida social de esos lugares.
El desafío chino ofrece a Europa la oportunidad de avanzar en su autonomía estratégica, pero debe presentar un frente unido frente a la táctica de China de privilegiar las relaciones con cada país.
Desde 2014, más de 25.000 personas han muerto en el Mediterráneo, mientras los países de la UE siguen sin ponerse de acuerdo en una nueva estrategia común.