Ante las elecciones parlamentarias en Polonia el próximo día 9, el partido gobernante, la Plataforma Cívica de Donald Tusk, se ve igualado en las encuestas por Ley y Justicia, de Jarosław Kaczynski. Un pulso en el centro-derecha.
Hungría ha aprobado por una amplia mayoría una nueva Constitución que reconoce el respeto de la vida humana desde la concepción, junto con el valor central de la familia, el matrimonio entre hombre y mujer y la libertad de educación, además del “papel del cristianismo en la pervivencia de la nación”. No es de extrañar que la opinión dominante haya vertido su cólera acusándola de violar los “estándares europeos”.
La supresión de las fronteras en el interior de la UE, según lo previsto en el acuerdo de Schengen, va a ser revisada, tras la petición de Italia y Francia, y la decisión unilateral de Dinamarca de restaurar los controles.
Con motivo del reciente discurso de Angela Merkel en el que subrayó la necesidad de que la sociedad alemana redescubra sus raíces cristianas, Samuel Gregg -experto en filosofía política y director del área de investigación del Acton Institute- advierte que los valores cristianos son algo más que un puñado de buenos sentimientos.
Se recupera otra obra del excelente periodista sevillano, en la que radiografía la crisis de la sociedad francesa, hasta sucumbir ante la Alemania nazi.
Cara a las elecciones del próximo mayo, el líder tory David Cameron quiere hacer ver que el Partido Conservador ha cambiado desde los tiempos de Thatcher, y que hoy propugna un “centro compasivo”.
El 7 de febrero tendrá lugar la segunda vuelta de la elección presidencial en Ucrania, país clave para la estabilidad en Europa central y una de las pocas repúblicas ex soviéticas donde hay un verdadero juego político.
A partir del 1 de enero la Unión Europea tiene su primer presidente, el belga Herman Van Rompuy, y todos se preguntan cómo se conjugará la presidencia permanente con la de turno, que en ese semestre corresponde a España.
El gobierno de Nicolas Sarkozy acaba de lanzar a través de Internet un debate nacional sobre qué significa ser francés. Algunos temen que excite la xenofobia.
Benedicto XVI y el sociólogo estadounidense Philip Jenkins comparten la idea de que Europa es primordialmente una unidad espiritual alimentada por la identidad y los valores cristianos.
Pasados 20 años desde que cayeron los regímenes comunistas europeos, en los países antes sometidos al imperio soviético aún se notan las secuelas en la mentalidad de muchas personas.
En el encuentro con las autoridades políticas y el Cuerpo Diplomático, Benedicto XVI destacó sobre todo que la lucha por la libertad y la búsqueda de la verdad no son incompatibles, sino que van unidas.
Una interesante selección de artículos en los que el filósofo alemán defiende la unificación política de la UE y propone dar mayor protagonismo a la sociedad civil.
El velo islámico está dando mucha tela que cortar en la política francesa. Una comisión parlamentaria va a recabar información y opiniones sobre el uso en el espacio público del “velo integral” (burka o niqab) que cubre por completo a las mujeres que lo adoptan, más llamativas que numerosas.