Con la Franja laminada por las bombas y sembrada de muertos, y con la incapacidad de las armas para devolver a los rehenes a casa, la prolongación de la guerra se ha demostrado inútil.
Un informe sobre el tema, de próxima presentación en la ONU, describe la situación de indefensión y falta de derechos que sufren las mujeres pobres implicadas en esta práctica.
La Conferencia Episcopal estadounidense se ha pronunciado contra algunas directivas y ha demandado al gobierno por la retirada de fondos a programas de asistencia a inmigrantes.
La guerra civil deja 14 millones de refugiados y 26 millones en riesgo de hambruna, mientras las matanzas, la violencia sexual y la destrucción continúan.
La cuestión de cómo reparar las desventajas que sufren los pueblos originarios enfrenta dos concepciones de la igualdad y la justicia, una universalista y otra comunitaria.
El documento publicado por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe subraya que la dignidad humana es inalienable, y no se pierde por ninguna vulnerabilidad o discapacidad.
Una amplísima selección de textos y testimonios sobre los derechos humanos que aborda toda su problemática, desde sus fundamentos hasta la forma de defenderlos.
En el 75 aniversario de la Declaración Universal, el lenguaje de los derechos humanos está en crisis. ¿Se debe simplemente a una interpretación errónea, o es en sí mismo confuso?
Por su trabajo en el Global Center for Human Rights, esta abogada mexicana conoce de cerca la pugna ideológica que se da en las organizaciones internacionales.
A casi diez años de la tragedia del Rana Plaza, en Bangladesh, muchos obreros textiles asiáticos trabajan en condiciones poco seguras y legalmente impensables en Occidente.
La videovigilancia inteligente se extiende por el mundo amparada por la necesidad de la seguridad, pero provoca un conflicto con las libertades para el que las leyes actuales no están preparadas.
Los ataques y otras acciones hostiles contra los cristianos indios han ido a más en 2021, ante la pasividad, cuando no complicidad oficial, con los extremistas hindúes
La violencia policial y parapolicial desatada desde el 11 de julio contra los participantes en las protestas antigubernamentales ha sorprendido por su inédita ferocidad.
En una acción sin precedentes, las nuevas generaciones de creadores demandan al Partido Comunista que se siente a dialogar y deje de hostigar a los artistas independientes.