Libros

Delicado retrato del mundo interior de una mujer a la que pesa su historia familiar.
Lo que prometía ser un tiempo de descanso se transforma en un peregrinaje repleto de situaciones esperpénticas, con las que ha de lidiar una joven para sobrevivir.
Un grupo de personajes inolvidables protagoniza esta historia acerca de la fuerza del amor durante las guerras de Chechenia.
Ambientada en la Transición española, la novela aborda temas como el sentido de pertenencia, los secretos y los vínculos familiares.
Una sátira que revela las inconsecuencias de la política identitaria y de la corrección política.
Los ocho relatos que componen la obra, que bien puede leerse a modo de novela, ofrecen al lector la mitología del lejano Oeste y las zozobras de la sociedad contemporánea.
Un clásico sobre la santa que describe su valentía y profunda espiritualidad.
Frente al modelo de paternidad autoritario, existe otro basado en el amor que permite educar en la responsabilidad.
Los libros son una forma de acceder al mundo, como muestran estos comentarios literarios de Zweig.
Kaiser combate las ideas que subyacen a la ideología de la corrección política y analiza las nuevas formas de intolerancia.
Recopilación de artículos en los que el columnista del “New York Times” aborda temas discutidos de la política económica.
Un ensayo que analiza el potencial de la música como vehículo de formación moral.
Cómo fue la salida del Reino Unido de la Unión Europea y qué divisiones ha provocado en la sociedad británica.
Traducida por primera vez al castellano, esta novela clásica de la literatura francesa refleja el itinerario de un alma con dudas de fe.
Un cocido resulta ser el hilo conductor de una narración amena y sorprendente sobre el efecto humanizador del acto del comer.
Con su estilo didáctico, Bryson explica el funcionamiento del cuerpo en un ensayo lleno de datos y anécdotas.
Alzola apunta claves interpretativas para entender en toda su hondura las películas del director texano.
La primera novela moderna sigue ganando lectores por la calidad de su estilo y la riqueza de su visión del mundo.
El asesinato de un antiguo militante de ETA obliga al sargento Bevilacqua a rememorar sus años de lucha contra la banda terrorista en el País Vasco.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.