Literatura

Último libro de una de las revelaciones de la literatura española contemporánea. Está formado por tres relatos que tienen como hilo conductor la infancia.
Novela sobre el desmembramiento del Imperio Austro-Húngaro tras la Primera Guerra Mundial. El relato evoca las costumbres y actitudes de toda una época con mucha melancolía.
La escritora inglesa rememora en esta novela algunos momentos de la vida del poeta Novalis, especialmente su enamoramiento de la joven Sofía von Kühn.
Grisham da forma a una novela policiaca que va desvelando una oscura trama de corrupción.
La última novela de espionaje de un gran maestro del género, con ingredientes muy actuales, incluida una interesante reflexión moral sobre los límites de las operaciones de los servicios secretos.
La verdadera literatura tiene que estar conectada con la realidad, ser capaz de transmitir experiencias y no ser solo un juego estético estéril.
Estas “Memorias de una infancia africana” (subtítulo) muestran el contraste entre las refinadas costumbres inglesas y las de los lugareños, primitivas pero más auténticas.
Estos relatos describen las luces y sombras de una adinerada sociedad neoyorquina que ve cómo empieza a resquebrajarse su orgullosa escala de valores.
Novela con numerosos personajes, londinenses de ascendencia extranjera, a los que describe en sus intentos de abrirse paso.
Dos historias paralelas que transcurren entre 1938 y 1941, una en Alemania y otra en Rusia, sirven para captar el agitado clima social de Europa en aquellos años.
Una estampa melancólica y cruda del sueño americano de los años veinte del siglo pasado, encadenado a un febril proceso de industrialización.
Poco antes de la Gran Depresión en EE.UU., John, profesor de universidad, regresa al pueblo donde nació y lo encuentra enloquecido por un frenesí de compra y venta de inmuebles.
Tres relatos entretenidos, en que el autor muestra en clave humorística algunos aspectos de la vida en Rumanía bajo el comunismo.
Primer volumen de los cuatro que reunirán los más de 600 cuentos de Chéjov, el gran maestro del relato corto.
Agradable novela sobre un profesor de genética que se propone llegar al matrimonio con la razón y se encuentra con el amor.
Una mirada comprensiva y penetrante al mundo rural de la Cataluña de posguerra.
Dos generaciones de japoneses se enfrentan en esta novela: la marcada por la Segunda Guerra Mundial, y la siguiente, absorbida por los valores consumistas.
Tercer libro que se publica de este penalista alemán que se inspira en su quehacer profesional para escribir una novela que se desarrolla en los vericuetos de los procesos judiciales.
Sutcliff explica que, de acuerdo con los datos de los historiadores, detrás de la leyenda artúrica no hay Mesa Redonda, ni Camelot, sino un jefe de guerra romano-britano del siglo V al que le pareció que valía la pena luchar por “los últimos destellos de la luz de la civilización”.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.