Los hermanos Coen ofrecen aquí un inteligentísimo ejercicio de metacine, una hilarante historia, una sucesión de escenas brillantemente escritas… y, sobre todo, una emotiva carta de amor al séptimo arte.
La película cumple el objetivo de ilustrar un período clave de la historia de España: el pulso entre Felipe el Hermoso y Fernando el Católico, tras morir Isabel.
Basada en hechos reales, la película relata el intento de asesinar a Hitler en 1939. El realismo de la historia deja poco espacio a los momentos melodramáticos.
En 1952, una joven irlandesa emigra a Nueva York, donde se enamora de un chico italiano. Película de esmerada factura clásica y extraordinarias interpretaciones.
Drama materno-filial que transcurre en un desasosegante escenario físico y psicológico. La dureza de la cinta se soporta bien gracias a un trabajado guion. Oscar a la actriz principal (Brie Larson).
Jugosa recreación de la entrevista póstuma al original escritor norteamericano David Foster Wallace, un buscador infatigable de la verdad que hablaba con lucidez y desgarro.
Esta fuerte denuncia contra los causantes de la crisis financiera de 2008 subraya la irresponsabilidad de quienes quisieron hacerse de oro aprovechando las debilidades del sistema. Oscar al guion adaptado.
Cómo unos periodistas investigaron abusos de menores en la
diócesis de Boston. La película tiene, por lo general, contención y
equilibrio. 2 Oscar: Película y guion original.
Aventura épica que, en la historia de un hombre que lucha por
sobrevivir, siembra otras muchas cuestiones de gran calado, como el
colonialismo o la explotación descontrolada de la naturaleza. 3 Oscar: dirección, actor principal (Leonardo DiCaprio) y fotografía.
Venganza, odio, codicia y un absoluto desprecio por la vida son los ingredientes de este macabro “western” que tiene mucho de tragedia griega en clave cómica, al estilo Tarantino.
El caso de uno de los primeros transexuales, muy bien interpretado por Eddie Redmayne, tiene mucho de reivindicación ideológica, pero prima los conflictos dramáticos. Oscar a la actriz de reparto (Alicia Vikander).
En Auschwitz, donde un prisionero judío húngaro tiene que trabajar en los hornos crematorios, inesperadamente se incoa una reacción moral. Estremecedora película. Oscar a la película de habla no inglesa.