Un extenso informe de la Santa Sede muestra las omisiones y errores que dejaron impunes durante más de treinta años los abusos sexuales del antiguo cardenal y arzobispo de Washington.
Una corriente de pensamiento moral, social y político que ve en la vulnerabilidad de las personas y la solicitud por ellas un aspecto esencial de la vida individual y colectiva.
El Tribunal Supremo de EE.UU. sentencia que es contrario a la libertad religiosa negar unas becas a unas familias que querían emplearlas en un colegio cristiano.
En el desarrollo de vacunas contra el Covid-19, varios laboratorios recurren a líneas celulares procedentes de abortos practicados hace décadas. Hay quienes reclaman a las autoridades que promuevan alternativas.
¿Cómo se decide a qué pacientes dar prioridad si en plena pandemia no se puede dar los mejores cuidados a todos? La edad, la discapacidad y el valor social son puntos controvertidos.
Empieza a plantearse la posibilidad de que la reducción de jornada no sea una renuncia de las madres para cuidar a los hijos pequeños, sino la norma general.
La maduración cerebral que experimentan los adolescentes explica lo que les pasa, y les abre a una etapa de riesgos y oportunidades, dice la doctora Natalia López Moratalla.
La Conferencia de la ONU sobre el Clima que se celebra en Madrid tiene que acordar unos aspectos técnicos sobre la contabilidad de las emisiones, de los que depende que el Acuerdo de París no quede en papel mojado.