Federico De Roberto, autor emparentado con el naturalismo decimonónico, ofrece en estas dos novelas su visión de la conducta humana a través de la decadente aristocracia siciliana.
Poemario de madurez del autor que ha elaborado sin prisas una poesía coherente, precisa, intensa tanto en los aspectos formales como en los significativos.
El narrador de esta historia, mata, con dieciséis años a un soldado que lo perseguía durante la guerra civil rusa. Cuando han transcurrido bastantes años lee un relato en el que se cuenta aquel suceso, lo que le hace pensar que el soldado no murió.
Crónica de un viaje que esta autora de Alemania del Este realizó en el verano de 1964 para visitar Kazajstán y Siberia y ser testigo de los progresos colonizadores soviéticos en aquellas regiones asiáticas.
Primero de los seis libros del ciclo “La novela de Ferrara”. Este volumen consta de cinco relatos que reflejan el ambiente de tensión, de sufrimiento, de inseguridad, en la década de los 40, bajo el fascismo.
Se reúnen en este volumen dos textos sobre la ciudad de París, escritos en los años treinta del siglo XX y que ya son dos clásicos de la literatura francesa.
Esta novela se enmarca en el panorama social y cultural de Checoslovaquia, Rumanía y Bulgaria en el final del totalitarismo marxista y el paso al capitalismo.
Dos generaciones de japoneses se enfrentan en esta novela: la marcada por la Segunda Guerra Mundial, y la siguiente, absorbida por los valores consumistas.
Recuerdos de infancia y juventud de este escritor alemán y judío, en Bad Freienwalde y en Berlín, y de los primeros años de exilio en Holanda tras el ascenso del nazismo.