Luis Ramoneda

La obra poética de santa Teresa refleja la hondura de su vida interior y su afán por comunicar sus experiencias místicas.
En esta recopilación de ensayos del premio Nobel de Literatura, los más extensos y valiosos tratan de temas literarios.
Homenaje, lleno de afecto y de agradecimiento, del autor a su abuela, mujer de una gran personalidad que le influyó notablemente.
Federico De Roberto, autor emparentado con el naturalismo decimonónico, ofrece en estas dos novelas su visión de la conducta humana a través de la decadente aristocracia siciliana.
Poemario de madurez del autor que ha elaborado sin prisas una poesía coherente, precisa, intensa tanto en los aspectos formales como en los significativos.
El narrador de esta historia, mata, con dieciséis años a un soldado que lo perseguía durante la guerra civil rusa. Cuando han transcurrido bastantes años lee un relato en el que se cuenta aquel suceso, lo que le hace pensar que el soldado no murió.
Crónica de un viaje que esta autora de Alemania del Este realizó en el verano de 1964 para visitar Kazajstán y Siberia y ser testigo de los progresos colonizadores soviéticos en aquellas regiones asiáticas.
Primero de los seis libros del ciclo “La novela de Ferrara”. Este volumen consta de cinco relatos que reflejan el ambiente de tensión, de sufrimiento, de inseguridad, en la década de los 40, bajo el fascismo.
Se reúnen en este volumen dos textos sobre la ciudad de París, escritos en los años treinta del siglo XX y que ya son dos clásicos de la literatura francesa.
Esta novela se enmarca en el panorama social y cultural de Checoslovaquia, Rumanía y Bulgaria en el final del totalitarismo marxista y el paso al capitalismo.
Las enseñanzas de la retórica clásica y moderna para comunicar eficaz y honradamente.
Trece relatos que tienen como protagonistas a algunos de los compositores más destacados de la historia de la música.
Este poemario póstumo de Carlos Pujol está centrado en la vida de la Virgen María.
Introducción, para un público amplio, al misterio de la creación artística, con especial atención a la literatura.
La escritora inglesa rememora en esta novela algunos momentos de la vida del poeta Novalis, especialmente su enamoramiento de la joven Sofía von Kühn.
Dos generaciones de japoneses se enfrentan en esta novela: la marcada por la Segunda Guerra Mundial, y la siguiente, absorbida por los valores consumistas.
Recuerdos de infancia y juventud de este escritor alemán y judío, en Bad Freienwalde y en Berlín, y de los primeros años de exilio en Holanda tras el ascenso del nazismo.
La I Guerra Mundial es el marco en que un joven granjero norteamericano descubre nuevas tierras, nuevas gentes y otros ideales.
Pearce justifica su tesis de que Shakespeare era católico con un análisis de algunas de sus obras.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.