Hoy existe el peligro de que los medios, preocupados por llegar antes que la competencia, airear denuncias y provocar polémicas, se despreocupen de su primer cometido: comprobar los hechos. Es lo que advierten Tom Rosenstiel, director del Project for Excellence in Journalism, y Bill Kovach, responsable de la Nieman Foundation for Journalism, en un artículo publicado en The Washington Post (2-III-99).
El periodista Karl Otto Hondrich reflexiona sobre el envejecimiento de Occidente, que puede acarrear una pérdida de dinamismo social (Frankfurter Allgemeine Zeitung, 13-II-99).
Mientras que antes el poder de un Estado dependía de su extensión territorial, ahora un espacio más pequeño puede ser más próspero, lo cual estimula las secesiones. Esta es la tesis desarrollada por Pascal Boniface, director del Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas, en el artículo "La prolifération étatique", publicado en Commentaire (nº 84, París, invierno 1998-99).
La proliferación de técnicas de procreación artificial para responder al deseo de tener un hijo a toda costa, despierta cada vez más la preocupación de los científicos. Axel Kahn, genetista y miembro del Comité consultivo nacional de ética en Francia, expresa su inquietud en Le Monde (16-III-99), comentando algunos casos recientes.
Un reportaje de International Herald Tribune (16-III-99) recoge las opiniones de James Billington, bibliotecario del Congreso de Estados Unidos, sobre los riesgos de la "Era de la Información".