Aceprensa

El debate sobre el tratamiento legal de la prostitución es tan viejo como el oficio. Según los abolicionistas, ese comercio degradante es siempre una esclavitud para la mujer, una plaga que hay que combatir persiguiendo a los proxenetas y hasta a los clientes. Para los partidarios de la reglamentación, la prostitución es un mal inevitable que hay que tolerar, regulando las condiciones de su ejercicio. En Francia, la cuestión es polémica también dentro de las filas feministas, como lo reflejan dos artículos publicados este verano en Le Monde (31 julio 2002) por Gisèle Halimi, abogada y presidenta de "Choisir la cause des femmes", y Elisabeth Badinter, filósofa y escritora.
En un artículo publicado originalmente en The Washington Post y traducido en Le Monde (9 agosto 2002), Clyde Prestowitz, presidente del Economic Strategy Institute, advierte que el apoyo extranjero que había recibido EE.UU. tras los atentados del 11 de septiembre, está resquebrajándose.
The Economist (24 agosto 2002) analiza la creciente diferencia demográfica entre Estados Unidos y Europa, que puede tener importantes consecuencias económicas y políticas en el futuro.
El anuncio del gobierno británico de una posible despenalización del consumo de marihuana ha provocado la reacción de Susan Greenfield, una prestigiosa neurobióloga de Oxford muy conocida en Gran Bretaña. Seleccionamos algunos comentarios publicados en Time (22 julio 2002).
La cumbre de Johannesburgo se plantea un desarrollo que sea sostenible
Promovido por The Communitarian Network, el manifiesto sugiere soluciones a los problemas planteados por la inmigración y la convivencia entre personas de distintas culturas.
En Estados Unidos se advierte que más mujeres deciden interrumpir la carrera profesional para dedicarse a cuidar a los hijos pequeños. También es cada vez más frecuente que otras personas hagan lo mismo para atender a los padres u otros parientes ancianos. En unos casos, lo hacen porque no encuentran otra salida; en otros, porque les parece la mejor opción. Lo explican dos artículos recientes.
El descubrimiento de escándalos financieros e irregularidades contables en grandes empresas de EE.UU. ha creado un clima de desconfianza entre los inversores y ha provocado la caída de altos directivos. También ha dado lugar a un debate sobre los factores que han minado la ética empresarial.
La Iglesia anglicana permite el matrimonio religioso

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.