Aceprensa

La Confederación Española de Centros de Enseñanza (una patronal de la enseñanza no estatal) ha publicado una nota en la que critica la postura de quienes quieren sacar la clase de Religión del horario escolar. Entre otras cosas, reproduce una carta escrita en torno a 1905 en la que el diputado socialista francés Jean Jaurès, fundador del periódico "L’Humanité", le envió a su hijo cuando éste le pidió un justificante que le eximiese de estudiar religión.
Richard John Neuhaus, pastor luterano durante treinta años, convertido al catolicismo y ordenado sacerdote, director de la revista "First Things", ha hecho unas declaraciones a la agencia "Zenit" (10 febrero 2005).
Parece que el nacional-laicismo se aplica hoy en España con la misma coerción inquisidora que antaño el nacional-catolicismo. Este es la tesis sostenida por Antonio Burgos en un artículo publicado en el diario "ABC" de Madrid (13 febrero 2005), del que extractamos algunos párrafos.
La superficie dedicada a cultivos transgénicos en el mundo creció un 20% en 2004 (35% en los países en desarrollo y 13% en los desarrollados), hasta alcanzar 81 millones de hectáreas, según los últimos datos recopilados por el International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications (ISAAA). El 59% del total corresponde a Estados Unidos, donde el aumento fue del 11%. La subida ha sido mayor en los países que ocupan los siguientes puestos: Argentina (17%), Canadá (23%), Brasil (66%), China (32%). En la UE, que solo hace poco ha autorizado el maíz transgénico, hay pocos cultivos de esta clase, con excepción de España, donde aumentaron un 80% en 2004. Los principales cultivos transgénicos siguen siendo la soja (60%) y el maíz (23%), muy por delante de los otros dos, el algodón (11%) y la colza modificada o canola (6%). En total, unos 8,25 millones de agricultores de 17 países sembraron transgénicos el año pasado.
Estados Unidos
Intentamos resumir, en forma de preguntas y respuestas, los aspectos que fueron más debatidos en el proceso de elaboración de la Constitución.
Unión Europea
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.