Familia

La experiencia muestra que el divorcio, concebido como solución a una disputa conyugal, engendra nuevos conflictos. El más notorio es el que surge a propósito de la pensión que los tribunales establecen, en la mayoría de los casos, a favor de la madre -que es la que, casi siempre, se queda con los hijos- y a expensas del padre. El divorcio suele suponer una importante reducción de renta para la madre y los hijos, que el padre debe compensar en virtud de sus obligaciones con éstos. Los frecuentes casos de impago de pensiones, por dificultades económicas o por irresponsabilidad, constituyen el más común casus belli para el bando de la mujer divorciada.
Una luchadora por los derechos de la mujer denuncia que el hombre ha sido desposeído de su paternidad
El famoso pediatra norteamericano Benjamin Spock pronunció hace unos días una conferencia en la Universidad de Toronto, en la que abordó algunos aspectos que fácilmente se olvidan en la educación de los hijos. Transcribimos algunas de sus ideas, publicadas en La Presse (Montreal, 16-V-93).
En el XXV aniversario de su promulgación
A raíz del asesinato del pequeño de dos años James Bulger, a manos de dos niños de 10 años, el escritor inglés William Golding -Premio Nobel de Literatura en 1983-, reflexiona en un artículo publicado en Daily Mail sobre las posibles causas de la crueldad infantil. Ofrecemos algunos párrafos de la versión en castellano de ese artículo, publicada en El Mundo (Madrid, 20-II-93).
Estados Unidos
Contrapunto
Canadá
Caroline Helfter comenta en Le Monde de l'Éducation (I-93) los resultados de un estudio sobre el comportamiento de los niños ante la publicidad televisiva. El estudio -realizado por cuenta de TF1 Publicité, Diapason y el Centro Pedagógico del Juguete- se llevó a cabo en diciembre de 1991, con una muestra representativa de 637 niños de tres a catorce años.
Vivian Smith escribe en "The Globe and Mail" acerca del papel de los abuelos en la familia, y de un proyecto que proporciona voluntarios para desempeñar este papel en familias que no los tienen.
La reciente reunión de expertos sobre métodos naturales de regulación de la natalidad, celebrada en el Vaticano, publicó una declaración final de la se reproduce aquí una parte.
En los últimos ocho años, se han triplicado los precios de los pisos.
Michael Novak sostiene que la pobreza no se reduce, pese a los subsidios del Estado, porque tiene raíces no solo económicas, sino sobre todo sociales, y de estas la más importante es la desintegración familiar.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.