Cultura

El novelista peruano ha combinado la dedicación a una extensa producción literaria, con altibajos, y su trabajo de polemista liberal.
Una obra en la que se analizan más de 300 voces filosóficas y que destaca por su rigurosidad.
Una obra ágilmente escrita, aunque sin aportar novedades, sobre las causas políticas y militares del ocaso del Imperio Romano.
Google tiene cada vez más problemas con autoridades, empresas competidoras y organizaciones de consumidores.
Una empresa innovadora que en sus modestos inicios batió a los gigantes del momento, al hacerse grande se vuelve un matón agresivo de tendencias monopolistas. La historia de Microsoft parece repetirse ahora en casos como el de Apple o el de Google.
La industria de la moda recurre cada vez más a Internet, a los nuevos teléfonos inteligentes y los tablets para dar a conocer sus colecciones y animar a la compra.
La polémica sobre si el nuevo tipo de lectura en Internet acostumbra a un saber superficial o si nos da nuevas capacidades, sigue abierta.
Un estudio para conocer de modo breve el origen de la moda occidental femenina a partir de la Revolución Francesa.
Los destinos cruzados de unos adolescentes en Jerusalén, en medio del conflicto palestino-israelí.
Católicos corrientes y orgullosos de su fe se entrenan para hablar con convicción sobre la Iglesia católica en los medios del Reino Unido.
En cuestiones religiosas los extremistas consiguen acaparar la atención mediática, en detrimento de los que intercambian ideas y no insultos.
En esta clara introducción los autores abordan las controversias y los desafíos éticos que se plantean en el estudio del cerebro y la mente del hombre.
Libertador de Chile, Argentina y Perú, San Martín fue un experto estratega militar que supo organizar el movimiento independentista de las colonias.
En la génesis de los grandes proyectos arquitectónicos juegan por igual los intereses artísticos de los arquitectos y las intenciones políticas de las administraciones promotoras.
Los anuncios añadidos a los vídeos dan dinero. Muchos titulares del copyright han optado por compartir con YouTube los ingresos por publicidad, en vez de exigirle que retire los clips.
Las noticias sobre los 33 mineros chilenos atrapados en la mina San José de Atacama no deben llevar a que su situación se transforme en espectáculo.
Con maniobras económicas y judiciales, los gobiernos de Kirchner y de Chávez quieren acallar a la prensa que les critica.
La crisis de la prensa lleva a pedir subvenciones oficiales para ella incluso en Estados Unidos.
El consumo de noticias en Internet sigue siendo un complemento a otras fuentes de información.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.