Cultura

Un análisis histórico y cultural del período en el que las convicciones burguesas se desmoronaban y se buscaba la novedad y la ruptura.
Relato juvenil concebido según una fórmula de probada eficacia, en torno a un muchacho nórdico en época medieval.
La creciente dedicación de los adolescentes a las redes sociales ha añadido hora y media más de pantalla al uso de Internet, videojuegos y televisión.
Ensayo sobre la “inteligencia colectiva”, o la capacidad de una cultura para resolver los problemas sociales. Planteamiento relativista, renuncia a profundizar y estilo disperso.
Los blogs de mayor éxito establecen una lucrativa alianza con la publicidad.
Los iconos extravagantes de la moda, como Lady Gaga, han servido de modelos para diseñadores, y las pasarelas han reproducido las tendencias que marca.
Las marcas valoran cada vez más la influencia que pueden tener los jóvenes al recomendar un producto en las redes sociales.
Novela juvenil trepidante en torno a la clonación y la investigación genética.
Acuciadas por los problemas económicos, universidades norteamericanas y británicas han cerrado departamentos humanísticos. Este asunto ha generado un encendido debate e iniciativas concretas en defensa de las humanidades.
Las estructuras económicas que han servido para producir la cultura deben cambiar en la era de Internet. El Free Culture Forum propone una variedad de modelos de negocio, que no excluyen la cultura compartida.
Facebook se desmarca de la utilización política de las redes sociales. En cambio, ciberactivistas como Anonymous utilizan los ataques en Internet como armas contra la corrupción y a favor de los derechos humanos.
En medio de la crisis de definición que atraviesa la industria periodística, la revista Telos dedica su último número a hacer un diagnóstico de la situación actual de los medios de comunicación y de sus posibles modelos de negocio.
La pluma de Chaves Nogales dibuja en sus artículos periodísticos los estertores del zarismo y relata el abandono y la pobreza de unos personajes que sobreviven en el exilio.
Se recrean, de forma verosímil, las conversaciones entre dos genios de la pintura, que repasan su obra, cuando coincidieron por algún tiempo en los talleres reales de Felipe IV.
Una biografía académica y erudita de un emperador que no fue famoso por sus innovaciones políticas ni realizó aportaciones decisivas en la construcción de la historia romana.
Dos manuales de antropología que siguen el esquema clásico, nacidos de la experiencia docente y del diálogo con los alumnos, que con rigurosidad acercan la grandeza de la condición humana.
En este recopilación de textos, la famosa pensadora judía repasa algunos acontecimientos biográficos y las principales claves de su obra filosófica.
Una utopía social que añade a la exigencia de justicia la de no humillar como manifestación básica de respeto a la persona.
Cada vez más jóvenes principiantes abandonan su blog y emigran con sus comentarios a las redes sociales, mientras que crece el porcentaje de blogueros maduros.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.