Cultura

Jenny Odell desafía la idea moderna de progreso y propone una estrategia de resistencia frente a la economía de la atención.
Un recorrido muy ameno por la cultura occidental a través de sus puertas, las grandes desconocidas de la historia del arte.
El camino de la construcción de sí mismo a lo largo del tiempo pasa por la donación amorosa, explica Carlos Javier Morales.
La universidad puede ser, para MacIntyre, el lugar donde superar la crisis moral y filosófica de la Edad Moderna.
La saturación de las órbitas terrestres con decenas de miles de satélites avanza a un ritmo mayor que el de las normativas en la materia.
Los influencers ya no se limitan a hacer promoción de productos ajenos; algunos crean sus propias marcas.
El “Internet 3.0” será, según sus teóricos, un mundo virtual donde nos sumergiremos y en el que desarrollaremos una parte cada vez mayor de nuestras vidas.
Butler, creadora de la teoría "queer", aboga por una consideración política del cuerpo, pero critica el individualismo y la decantación utilitarista de la sociedad contemporánea.
El ocio no debe verse, en ningún caso, como un medio para incrementar posteriormente la productividad del trabajador.
Tener casa, tener cultura y disfrutar de la belleza son necesidades imperiosas para el ser humano, destaca este arquitecto español.
Pinterest prohíbe cualquier publicidad que incite a perder peso debido al reciente aumento en trastornos de la conducta alimentaria, y se convierte así en la primera red social en hacerlo.
La Feria ha mostrado que en el arte contemporáneo conviven múltiples tendencias, sin que ninguna domine y sin antagonismo entre ellas.
Entre el pánico a tomar partido y la furia partidista caben muchas opciones.
La fuerza narrativa que ha cautivado durante décadas a los lectores de sus novelas, biografías y ensayos vuelve a hacerse presente en sus diarios.
Francia lo prohíbe en la escuela, Bélgica lo recomienda oficialmente, algunos lo defienden como instrumento contra el sexismo, la mayoría lo considera forzado.
Acabar con el conocimiento ha sido una constante de todos los sistemas despóticos, como recuerda esta historia de la destrucción y la conservación de la cultura.
El progreso social pasa por esclarecer cuáles son las ofertas de felicidad y de significado más consistentes.
El filósofo surcoreano estudia las raíces de la aversión al dolor y sus consecuencias en la propia vida y en la sociedad.
La historiadora Carrère d’Encausse estudia la relación franco-rusa en los últimos tres siglos, y defiende la identidad europea de Rusia.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.