Cultura

Estados Unidos
La prensa está llena a diario de estadísticas que se utilizan como argumentos y que casi nadie se molesta en comprobar. Jerry Adler comenta en Newsweek (25-VII-94) las manipulaciones que se realizan con las cifras.
Eric Anderson, que acaba de jubilarse como director de la famosa escuela inglesa Eton, defiende en The Daily Telegraph (Londres, 8-VI-94) la necesidad de enseñar los clásicos.
En una conferencia pronunciada en la sede del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa en Madrid (11-V-94), Alejandro Llano, rector de la Universidad de Navarra, se refirió al sentido de la moda en la hora actual.
Aunque en 1993 la venta mundial de periódicos se mantuvo sin variaciones respecto a 1992, en los últimos cinco años la tendencia general es a la baja, según se dijo en Viena a principios de junio durante el 47.º congreso mundial de la Federación Internacional de Editores de Diarios, que agrupa a más de 15.000 periódicos de todo el mundo. En 1993, y por lo que se refiere a Europa, aumentaron fuertemente las ventas en España y Luxemburgo; ligeramente, en Bélgica, Países Bajos, Grecia, Italia y Suiza. Sin embargo, descendieron en Dinamarca, Finlandia, Suecia, Alemania, Gran Bretaña e Irlanda. La venta media de diarios en la Unión Europea es de 75.548.000 ejemplares; en Estados Unidos no alcanza los 60 millones, mientras que sólo en Japón se venden más de 72 millones de ejemplares diarios.
La cadena pública británica se ha aliado con el grupo Pearson para crear dos canales de TV por satélite destinados a Europa.
Los periódicos en la Europa del Mercado Único
Antonio Millán-Puelles
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.