Cultura

La prensa nacida en Israel a partir de los años 60 destaca por su capacidad técnica, su espíritu crítico y una libertad nada comparables con las de otros países de Oriente Medio, cuya prensa está plegada a los intereses de los regímenes gobernantes.
"Nur" ofrece una visión de la mujer y del matrimonio que contrasta con las tradiciones de Oriente Medio.
Solzhenitsyn sufrió la represión soviética en el Gulag, y luego la reveló en sus libros. Para recordar su vida y su obra, sugerimos algunos artículos y reseñas que le dedicamos en Aceprensa.
Por primera vez, hay más usuarios de Internet en China que en Estados Unidos. El régimen comunista trata de tenerlos controlados.
William Buckley fue el impulsor de la “revolución conservadora” que hizo eclosión en Estados Unidos en los años ochenta. Con muchos años de paciente trabajo de base en la cultura y la opinión pública, contribuyó decisivamente a un cambio ideológico.
Ante la caída de ingresos por publicidad, los perfiles de usuarios de la red social pueden ser un anzuelo para los anunciantes.
La Comisión Canadiense de Derechos Humanos rechaza una demanda contra una revista católica a la que habían acusado de provocar odio a los homosexuales.
Cuando las vacaciones permiten desentenderse de los libros de texto, la lectura por placer encuentra su oportunidad y demuestra su atractivo. Dentro del amplio campo de la literatura infantil y juvenil, seleccionamos algunos títulos editados en España en los últimos meses.
Hace ahora algo más de un año murió en Roma Sergio Cotta, uno de los principales referentes de la Filosofía del Derecho contemporánea.
Las empresas publicitarias y las discográficas se entienden cada vez mejor.
Paul Johnson ofrece su personal visión de distintos personajes que han pasado a la historia por su creatividad artística: Chaucer, Durero, Shakespare o Bach son algunos de ellos.
A través de cuatro conversaciones, Groys desgrana los principales temas de su reflexión, desde las deficiencias inevitables de la posmodernidad filosófica hasta sus consecuencias en el panorama artístico contemporáneo.
Ranzato trata de ofrecer una visión conciliadora y realista sobre la guerra civil española que rompa con los revisiones y las mistificaciones de uno y otro signo.
Nicholas Carr alerta en “The Atlantic” (julio-agosto 2008) sobre posibles efectos perjudiciales del uso superficial de Internet.
Lo curioso de estos eventos es que ya no basta con divertirse sencillamente, sino que hay que asegurar que la diversión va de la mano con la redención del planeta.
Taliesin y Merlín son las dos primeras novelas del ciclo Pendragón, el de más éxito del autor. En esta serie de seis novelas intenta contar todas las leyendas artúricas, ambientándolas no en la Edad Media sino en la época final de la dominación romana, y con la explícita intención de cristianizarlas.
Los editores de blogs sudafricanos se implican en la solución de la crisis de violencia contra los inmigrantes.
En virtud de un acuerdo con el fiscal general de Nueva York, tres grandes empresas de telecomunicaciones bloquearán el acceso a imágenes pornográficas de menores en Internet.
La Asociación Mundial de Periódicos confirma la crisis en EE.UU. y en algunos países de Europa.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.