Cultura

El espectáculo central de Puy de Fou (Toledo) recorre episodios históricos, desde la época visigoda de Recaredo hasta la guerra civil, a través de grandes personajes y sus gestas.
Una nueva selección de 10 títulos clásicos, de los años 50 a los 80, para aprender a valorar el cine (y dónde pueden verse).
Para los primeros, la relación causal entre el uso de pantallas y la incidencia de problemas psicológicos en menores es evidente. Para los segundos, simplista.
Javier Muñoz, creador de un sistema educativo en Artes Escénicas que está funcionando en todo el mundo, habla de hasta qué punto se puede vivir una vida normal si se opta por la carrera artística.
Un musical que explota la nostalgia de la infancia y que vuelve a demostrar que la cartelera española está a la altura de Broadway.
Un ensayo que sintetiza la aportación de Gomá en torno a la ejemplaridad, con el estilo culto y refinado que le caracteriza.
7/10
El compositor de “33”, el exitoso musical sobre Jesucristo, vuelve a escena con una historia sobre el fundador de la Familia Salesiana.
Lenore, azote del pijoprogresismo según sus partidarios, neorrancio de manual para sus detractores, critica la mercantilización y la “elitización” de la cultura, venga de donde venga.
Una defensa de la civilización occidental que da a conocer sus principales contribuciones.
Una exposición permite acercarse al movimiento que dejó clara huella en la pintura, la escultura, la fotografía… con su reivindicación de lo inconsciente y de los objetos industriales.
Un musical sencillo en su puesta en escena pero muy fiel a la película, divertido y también elegante a pesar de su temática.
Un libro que ayuda a plantearse el ecologismo sin simplismos y muestra la conmoción que supone para la vida social, para la política y para el pensamiento.
Estos conciertos pensados para popularizar la música clásica están triunfando en todo el mundo.
Una selección de grandes películas que no deberíamos dejar de ver alguna vez en la vida, por ejemplo, aprovechando unos días de fiesta o de vacaciones.
Aunque excesivamente crítico con la prensa económica, este ensayo ayuda a analizar la situación que atraviesa y ofrece consejos para informarse mejor.
El artista asturiano devuelve la geometría que descubre en la naturaleza en forma de dibujo de luz.
La directora de “Los pequeños amores”, Premio Especial del Jurado en el Festival de Málaga, pertenece a una nueva generación de cineastas que cuentan historias de intimismo familiar y cotidiano.
7/10
El famoso musical de Mel Brooks es una comedia desinhibida sobre el intento de producir una obra desastrosa que tiene como protagonista a un Hitler gay.
El anticonvencionalismo se ha vuelto tan normativo en el ámbito académico, que vandalizar un símbolo de la “cultura dominante” tiene poco de radical y mucho de “cool”.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.