Mientras la pantalla del ordenador sustituye al quiosco, algunos empresarios de prensa llaman a revisar la gratuidad de los portales de noticias y otros optan por modalidades de prensa más local e interactiva.
Ante los avances tecnológicos, el cambio de hábitos del usuario, la erosión de un modelo de negocio, la consigna es “reinventarse o morir”. Es lo que hoy afronta la prensa escrita, que ve cómo los lectores emigran a Internet, mientras la publicidad tarda en transferirse a la red.
La prensa tradicional presenta síntomas de crisis. Pero el público sigue teniendo apetito por las noticias, aunque cada vez más las busca en otros soportes, sobre todo en Internet.
Los medios informativos no se han beneficiado excesivamente del crecimiento de la publicidad en Internet que se ha experimentado en 2007 y que según previsiones continuará en 2008.
Uno de los logros más significativos del viaje de Benedicto XVI a Estados Unidos ha sido el cambio en la percepción de la figura del Papa por la opinión pública. Los comentarios de prensa coinciden en reflejar la sorpresa de mucha gente -católicos y no católicos- ante ese Papa que les ha encantado.
El más importante concurso internacional de fotoperiodismo ha premiado este año la imagen de un soldado norteamericano agotado que descansa en una trinchera en Afganistán.
En este estudio distingue Perlado entre columna y artículo. Y desde diferentes perspectivas aborda los ingredientes del artículo, sus temas, los diferentes tipos, el estilo y la técnica. A continuación recoge una selección de artículos publicados por él mismo durante más de 40 años.