Cine/Series

Las virtudes de esta durísima película sobre una adolescente que sufre crueles vejaciones en un hogar degradado del Bronx neoyorquino se ven muy mermadas por un artificioso ejercicio de corrección política que agita la bandera de la ideología de género.
El director de Chicago lleva al cine el musical de Broadway inspirado en la película de Federico Fellini. Soberbias interpretaciones de Day-Lewis y Cotillard en un musical muy básico e innecesariamente cabaretero.
Los críticos dan a la última producción de James Cameron los dos premios principales: película dramática y director. Mad Men vuelve a recibir el Globo a la mejor serie.
Muy cuidada película de terror psicológico inspirada en los relatos de H.P. Lovecraft.
El estreno de la segunda temporada de Águila roja, que repitió el éxito obtenido el año anterior, y la nueva serie Los protegidos revelan el buen momento de la producción nacional.
Una de las mejores películas de aventuras de los últimos años, muy bien dirigida por Ritchie, con excelentes guión, reparto y puesta en escena.
Sobresaliente debut de una directora norteamericana de origen palestino-jordano con una sensible historia sobre inmigrantes árabes en Estados Unidos.
La película plantea un tema original e interesante a propósito de los “bebés medicamento”, pero el director lo desperdicia cargando la mano en los sentimientos y renunciando a la reflexión.
Valiosa película chilena que, con sus defectos de acabado, sabe contar una historia doméstica esquivando tópicos y simplificaciones.
La mejor película hasta la fecha sobre la guerra de Irak. Sigue en Bagdad a tres marines estadounidenses, expertos en desactivar bombas.
Esta valiosa tragicomedia del director de Juno y Gracias por fumar está muy por encima de la media y obliga a pensar sobre el mundo que estamos creando entre todos.
Haneke logra su mejor película (Palma de Oro en Cannes y triunfadora en los premios del Cine Europeo) y sigue siendo el mismo, abrumado (¿seducido?) por la culpa y sin querer buscar respuestas.
En una crítica publicada en Spiked, Steve Bremner sostiene que la última película de James Cameron es técnicamente asombrosa, pero trasmite una deprimente y simplista idea de la humanidad.
Floja comedia con buenas intenciones y actores solventes pero con un guión obvio y arquetípico.
Una historia de degradación en un ambiente sórdido, que carga la mano en la violencia y elude lo que podría resultar más interesante: el tema de la culpa y la redención.
Los Coen vuelven al humor negro con una historia cínica parecida a muchas de Woody Allen pero sin tono aleccionador.
Otro ensayo sociológico de Michael Moore sobre la vida en su país, en el que pesa el exceso de discurso y brilla el ingenio cómico de este clown.
Ofrecemos una selección de películas editadas recientemente en DVD, con la idea de dar pistas para comprar o alquilar. Y también algunos clásicos.
El autor analiza exhaustivamente algunos filmes sobre la figura de Jesucristo y repasa las diferentes visiones cinematográficas que se han dado a lo largo de la historia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.