Elon Musk se ha propuesto mejorar la vida del ser humano, y esta obsesión le hace ser a veces tan excesivo y temerario, según se ve en una reciente biografía.
Un estudio revela que el bienestar emocional y salud mental de la persona tienen mucho que ver con la edad en la que se obtuvo el primer teléfono móvil.
Experta en cultura tecnológica, Nowotny propone un humanismo digital para equilibrar la innovación con los intereses éticos y políticos del ser humano.
Críticos de la nueva Ley de Mercados Digitales le reprochan un exceso de regulación por aplicar a la economía digital criterios antimonopolio propios de la economía física.
La profesora Elena Postigo, experta en Bioética, señala los peligros de un dogma que, mientras propugna el “mejoramiento” del ser humano, le pone los clavos en su ataúd.
La implementación del metaverso, el cambio de modelo en los buscadores o el coche eléctrico son avances que podrían generalizarse en un futuro próximo.
La novedosa herramienta tecnológica, que asombra por su capacidad de escribir textos de calidad, tiene también limitaciones y cierto riesgo de uso no ético.
El altruismo eficaz, el largoplacismo duro y el “pronatalismo” de tintes transhumanistas ofrecen cobertura ética a las nuevas aventuras tecnológicas del valle.
En el congreso Smart City Expo World 2022 se dieron a conocer iniciativas digitales innovadoras en favor de la inclusión, la seguridad y la movilidad urbana.