Tecnología

Elon Musk se ha propuesto mejorar la vida del ser humano, y esta obsesión le hace ser a veces tan excesivo y temerario, según se ve en una reciente biografía.
La inteligencia artificial presenta importantes amenazas, por lo que se hace necesaria una reflexión sobre cómo legislarla para su uso ético.
El auge de la intimidad artificial refleja la mercantilización de los deseos más profundos del ser humano: la conexión, el amor, el sexo y la amistad.
Un estudio revela que el bienestar emocional y salud mental de la persona tienen mucho que ver con la edad en la que se obtuvo el primer teléfono móvil.
Los fabricantes de otros países continúan dependiendo en alto grado de China.
Experta en cultura tecnológica, Nowotny propone un humanismo digital para equilibrar la innovación con los intereses éticos y políticos del ser humano.
Críticos de la nueva Ley de Mercados Digitales le reprochan un exceso de regulación por aplicar a la economía digital criterios antimonopolio propios de la economía física.
Celebramos haber entrado en la era de la identidad y el reconocimiento, pero nos paramos poco a mirar y a escuchar a los próximos.
La profesora Elena Postigo, experta en Bioética, señala los peligros de un dogma que, mientras propugna el “mejoramiento” del ser humano, le pone los clavos en su ataúd.
La implementación del metaverso, el cambio de modelo en los buscadores o el coche eléctrico son avances que podrían generalizarse en un futuro próximo.
Las herramientas de IA no pueden hacer un periodismo ético, que es el valor distintivo de los buenos medios y la base de su credibilidad.
Larson explica los últimos avances en inteligencia artificial y lo lejos que está de replicar el pensamiento humano.
Más de 97.000 personas del sector tecnológico perdieron su empleo en 2022, pero una mirada en profundidad revela que no todo va tan mal.
La novedosa herramienta tecnológica, que asombra por su capacidad de escribir textos de calidad, tiene también limitaciones y cierto riesgo de uso no ético.
El altruismo eficaz, el largoplacismo duro y el “pronatalismo” de tintes transhumanistas ofrecen cobertura ética a las nuevas aventuras tecnológicas del valle.
En el congreso Smart City Expo World 2022 se dieron a conocer iniciativas digitales innovadoras en favor de la inclusión, la seguridad y la movilidad urbana.
La nueva Ley de Servicios Digitales de la UE busca un difícil equilibrio entre control de contenidos ilícitos o perjudiciales y libertad de expresión.
Una guía para aquellas personas que quieran acertar en cómo educar en positivo sobre el uso de las nuevas tecnologías.
La hiperestimulación que recibimos por los medios digitales tiene graves consecuencias, sobre todo en los niños y adolescentes.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.