Ciencia

El catedrático de Derecho Julio Banacloche cuestiona la necesidad de ampliar las posibilidades de aborto legal en España. No es admisible, dice, un sistema que desconozca la protección que merece la vida del feto.
Los “noes” contra algunas prácticas biomédicas son en realidad un “sí” a la dignidad humana, dice el reciente documento vaticano sobre bioética.
Publicamos la síntesis que ha distribuido la Santa Sede de la instrucción “Dignitas personae, sobre algunas cuestiones de bioética”, publicada por la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Alertan sobre las ofertas fraudulentas de algunas clínicas.
El Parlamento reformará la Constitución para que el Gran Duque pueda firmar leyes sin comprometer su conciencia.
José Luis Requero, magistrado de la Audiencia Nacional, aborda en esta entrevista dos temas de particular actualidad en España: la reforma de la ley del aborto y la sentencia que obliga a retirar los crucifijos de un colegio público de Valladolid.
Sobreseído el caso de las sedaciones terminales del Hospital de Leganés, llega ahora este libro reportaje de Cristina Losada, que se propone “rescatar vivos y enteros los hechos acaecidos en las Urgencias del Severo Ochoa”.
Una comisión de estudio parlamentaria hace propuestas positivas para acompañar al enfermo terminal.
En 2007 volvió a haber una fuerte subida de los abortos en España. Los datos indican que la estrategia oficial de prevención ha fracasado y la nueva ley que se propone es superflua.
Promover entre adolescentes y jóvenes una conducta sexual sana y responsable es una de las estrategias principales para frenar el sida. Con este objetivo, un equipo de especialistas españoles ha elaborado una guía dirigida a adolescentes, en forma de preguntas y respuestas.
La guía Adolescentes frente al sida concuerda con recomendaciones de instituciones sanitarias como la Organización Mundial de la Salud o la Asociación Médica Americana.
La propuesta ha perdido en todos los cantones.
El premio Nobel de Química Mario Molina considera que dedicar el 1% del PIB mundial a la lucha contra el cambio climático es una inversión rentable.
¿De qué hablamos cuando hablamos de “muerte digna”? El Dr. Manuel González Barón, oncólogo, advierte que legalizar la eutanasia sería “un cambio de consecuencias incalculables”.
La industria de los combustibles “verdes”, que hasta hace poco era el negocio del futuro, atraviesa horas bajas.
En Amsterdam se cerrarán “coffeeshops” próximos a colegios.
En materia de aborto, la reforma que se necesita es combatir sus causas, no una nueva ley aún más permisiva, sostiene Eduardo Hertfelder, presidente del Instituto de Política Familiar.
Una mujer colombiana de 30 años con graves problemas respiratorios ha sido sometida con éxito al primer trasplante de traquea del mundo gracias a células madre adultas.
En el mensaje al Parlamento para explicar su decisión, Tabaré Vázquez advierte que con el aborto se deja de proteger a los más débiles.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.