Ciencia

Ha provocado gran revuelo en Estados Unidos la decisión, tomada por la Universidad de Princeton, de contratar como catedrático de bioética al filósofo australiano Peter Singer, conocido por sus posturas sobre los derechos de los animales y el valor de la vida humana (ver servicio 96/98). Con este motivo, Sylvia Nasar hace una semblanza de Singer y recoge los argumentos de partidarios y críticos (New York Times, 10-IV-99).
A la industria farmacéutica le interesan más las enfermedades de los ricos que las de los pobres. Patrick Bishop, director de Médicos sin Fronteras de Gran Bretaña, sostiene en The Daily Telegraph (Londres, 24-III-99) que, para reducir las muertes en el Tercer Mundo, los gobiernos de los países desarrollados deberían incentivar la investigación en tratamientos contra las enfermedades tropicales.
Europa
La proliferación de técnicas de procreación artificial para responder al deseo de tener un hijo a toda costa, despierta cada vez más la preocupación de los científicos. Axel Kahn, genetista y miembro del Comité consultivo nacional de ética en Francia, expresa su inquietud en Le Monde (16-III-99), comentando algunos casos recientes.
El debate de los cultivos transgénicos
Contrapunto
La difícil búsqueda de los orígenes de la vida
El mecanismo de la "certificación" de EE.UU.
El número de personas reacias a donar órganos sigue siendo mayor que el de las favorables
En Alemania, el organismo competente en medicamentos debe decidir si se aprueba el uso de la píldora abortiva RU 486. El Card. Joachim Meisner, arzobispo de Colonia, explica en Frankfurter Allgemeine Zeitung (16-I-99) que esa no es una cuestión médica, sino moral, y que la Iglesia tiene el deber de pronunciarse sobre ella.
El aborto: una estrategia fallida

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.