Ciencia

El número de eutanasias legales alcanza un nuevo máximo en 2021, tras el único descenso en el primer año de pandemia.
Con el precio del gas por las nubes, cada vez más estudiosos de la materia abogan por una vuelta a la sobriedad, un valor “tradicional” perdido en la actualidad consumista.
Un ensayo que reflexiona sobre los principales dilemas éticos planteados por la inteligencia artificial.
Tiene mala prensa entre ecologistas, pero también la ganadería industrial es necesaria para poner carne en la mesa.
El uso de dispositivos digitales en casa sigue disparado desde el comienzo de la pandemia. Padres y adolescentes tienen distintas preocupaciones y expectativas.
Este año puede haber importantes avances en campos como la terapia génica o la corrección de mutaciones patógenas gracias a técnicas recientemente desarrolladas.
La propuesta de la Comisión Europea de recurrir a las centrales nucleares y las de gas para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas, examinada desde el punto de vista técnico.
La industria de los alimentos alternativos a los de origen animal está creciendo más allá del veganismo, con la ayuda de la tecnología y la promesa de productos más saludables y atractivos.
Una investigación en EE.UU. revela que cinco tests prenatales arrojan un alto porcentaje de falsos positivos. Un exdirectivo de la FDA nos cuenta a qué se debe el auge de estas pruebas.
El gobierno presenta un plan ambicioso pero no dice cuánto costará.
Con la eutanasia ya aprobada en España, este libro muestra los argumentos que no fueron escuchados durante la tramitación de la ley.
Un estudio exhaustivo sobre el transhumanismo que incide especialmente en sus consecuencias sociales y políticas.
La industria de la moda genera gran contaminación ambiental; la economía circular puede ser una solución para solventar este problema.
Selección de ensayos publicados por el autor a lo largo de cuarenta años sobre dos de las grandes crisis contemporáneas: la financiera y la ecológica.
El filósofo y jurista Jesús Ballesteros propone un “antropocentrismo humilde”, que ni diluye al ser humano en la naturaleza ni le da derechos absolutos sobre ella.
La felicidad es la capacidad de disfrutar de las cosas buenas de cada día, señala esta psiquiatra autora de “best sellers”.
Nuevas aplicaciones suplen las limitaciones de movilidad o las dificultades para comunicarse.
Smith, matemático, físico y filósofo de la ciencia, propone una lectura en clave metafísica de la física cuántica.
¿Cuánto estamos dispuestos a pagar para “salvar el planeta”? La descarbonización saldrá cara, y la presente crisis energética parece un anuncio de lo que se avecina.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.