La teoría de la "pendiente deslizante" en las prácticas de procreación artificial sigue cumpliéndose. Jacques Testart, biólogo de la procreación, comenta en Le Monde (26 enero 2004) cómo las consideraciones éticas se dejan al margen ante exigencias médicas.
Aunque lleva publicando desde hace tiempo, ha sido en el último año cuando los libros de Jorge Bucay (Buenos Aires, 1949) se han convertido en llamativos bestsellers. Hasta ahora, en España, en la editorial RBA, ha publicado ocho títulos. Cuatro, agrupados bajo el rótulo general de Hojas de ruta, entran de lleno en el género de los libros de autoayuda: El camino de la autodependencia, El camino del encuentro, El camino de las lágrimas, El camino de la felicidad. Los otros cuatro Déjame que te cuente, Cuentos para pensar, Amarse con los ojos abiertos y el recién aparecido Cartas para Claudia son los que más éxito están teniendo, pues en ellos se aprecia la novedad que incorpora Jorge Bucay: la utilización de narraciones literarias para ejemplificar sus enseñanzas terapéuticas.
El proceso contra Galileo es uno de los episodios históricos más célebres, pero en realidad no es bien conocido por el público. Por eso Mariano Artigas y William R. Shea han escrito el libro Galileo en Roma (ver servicio 65/03), que explica los detalles del caso. Acaba de aparecer la versión inglesa de esta obra (Galileo In Rome, Oxford University Press), y con este motivo la edición en Internet del semanario U.S. News & World Report (14 noviembre 2003) publica una entrevista con el Prof. Artigas.
La doctora Laura Bossi, especialista en neurobiología, ha publicado un libro titulado Histoire naturelle de lâme, PUF), donde sostiene que es necesario volver a la noción de alma. Comenta sus ideas en una entrevista para el semanario Le Point (28 noviembre 2003).