A juicio de Ayala, el evolucionismo materialista y la teoría del diseño inteligente tienen un error común: creer que evolución y creación divina son incompatibles.
Desde que en octubre de 2004 se diera a conocer al mundo la noticia del descubrimiento de los "Homo floresiensis" la polémica no ha dejado de envolver a estos humanos misteriosos y fascinantes.
En un artículo publicado en el "New York Times" en julio pasado, el arzobispo de Viena, Card. Christoph Schönborn, criticó el evolucionismo materialista que niega la existencia de finalidad y designio en la naturaleza (ver Aceprensa 93/05). Como el asunto ha seguido discutiéndose en Estados Unidos, la agencia Reuters (20 noviembre 2005) pidió al cardenal que explicara más su postura.
La secuenciación del genoma del chimpancé y su comparación con el del ser humano ha revelado que ambas especies comparten casi el 99% del ADN. Este estudio, realizado por un consorcio internacional de científicos, algunos de ellos españoles, sugiere que lo que nos hace humanos no se reduce a la aparición de nuevos genes. Preguntamos a Julio Coll, doctor en Ciencias Biológicas e investigador del INIA, sobre las conclusiones de este estudio, publicado en "Nature".
El físico norteamericano Lawrence Krauss publicó un artículo donde aducía el apoyo de la Iglesia católica a la teoría de la evolución. Esto ha movido al Card. Christoph Schönborn a precisar que no toda versión del evolucionismo es compatible con la doctrina católica.