·

Evolución
El exdirector del Proyecto Genoma Humano lleva años fomentando el diálogo constructivo entre científicos y creyentes.
Los estudiosos de los fósiles humanos más antiguos hallados fuera de África proponen reducir a una las especies primitivas del género “Homo”.
En el mundo anglosajón surge de modo habitual la polémica sobre lo que se debe enseñar en la escuela acerca del origen de la vida, la evolución y la creación. Preguntamos a Santiago Collado, profesor de la Universidad de Navarra, del grupo de investigación "Ciencia, Razón y Fe".
La película El origen del planeta de los simios lleva a plantearse si la evolución podrá acabar en una revolución de los chimpancés contra los humanos.
El afán de algunos científicos por negar que el ser humano sea superior a otras especies, hace aún más misteriosa su singularidad.
No aceptar la teoría de la evolución es un absurdo científico, dice el Prof. Turbón. Pero no es ciencia, sino ideología, invocarla para negar que en el ser humano hay algo superior a lo biológico.
ABC
Karl Giberson, físico norteamericano, explica en una entrevista publicada en ABC que la acción creadora de Dios y la evolución no son incompatibles.
En el bicentenario de Darwin, seleccionamos algunos artículos del archivo de Aceprensa que pueden ayudar a estar bien informado sobre las cuestiones que suscita la teoría de la evolución.
El cardenal Cormac Murphy-O’Connor, primado católico de Inglaterra, escribe en The Times que ciencia y fe no se oponen, y que el bicentenario de Darwin ofrece una ocasión para renovar el diálogo entre una y otra.
Hoy se discute si la evolución es gradual, como sostiene el darwinismo, o procede a saltos bruscos, y si la selección natural es el mecanismo determinante de los cambios.
El nombre de Charles Darwin ha quedado indisolublemente unido a la evolución, de la que fue el primero en aportar pruebas decisivas y una explicación coherente. Desde entonces, el darwinismo ha evolucionado, y en este año del bicentenario de su nacimiento y del 150 aniversario de El origen de las especies, algunos aspectos siguen siendo objeto de debate.
Restos recientes de H. sapiens hallados en Palaos indican que pueden surgir rasgos arcaicos en poblaciones humanas aisladas.
A medida que vamos conociendo más sobre las primeras fases de la evolución humana, ésta se nos va mostrando mucho más compleja de lo que pensábamos.
Desde que en octubre de 2004 se diera a conocer al mundo la noticia del descubrimiento de los "Homo floresiensis" la polémica no ha dejado de envolver a estos humanos misteriosos y fascinantes.
Se logra secuenciar por primera vez ADN de neandertal.
Polémica entre dos explicaciones de la evolución
En un artículo publicado en el "New York Times" en julio pasado, el arzobispo de Viena, Card. Christoph Schönborn, criticó el evolucionismo materialista que niega la existencia de finalidad y designio en la naturaleza (ver Aceprensa 93/05). Como el asunto ha seguido discutiéndose en Estados Unidos, la agencia Reuters (20 noviembre 2005) pidió al cardenal que explicara más su postura.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.