lolo

Todo el mundo se pregunta cómo puede ser que una película que todavía no se ha estrenado en las salas de cine, ya pueda ser vista en Internet. Un caso reciente, muy sonado, ha sido el de Hulk. La película, que le ha costado a Universal 150 millones de dólares, incluida la distribución, estaba disponible en Internet dos semanas antes del estreno. Y como en otras ocasiones, cualquiera con una buena conexión de Internet y un potente disco duro podía verla totalmente gratis desde el ordenador de su casa.
Ante el abordaje de los piratas musicales
Contrapunto
Tres ex presidentes de sendos países ex comunistas europeos –Václav Havel (República Checa), Lech Walesa (Polonia) y Árpád Gönz (Hungría)– han publicado un manifiesto a favor de la transición democrática en Cuba. El texto se publicó en varios periódicos de Europa y Estados Unidos. La versión española apareció en El País (18 septiembre 2003).
Un obispo chino de la Iglesia católica "clandestina" –Joseph Han Zhihai– ha escrito una carta a otros obispos, tanto de la Iglesia "oficial" como de la "clandestina", abogando por la comunión entre las dos comunidades católicas. El diario italiano Avvenire (7 septiembre 2003) se hace eco de la misiva.
El actor y productor cubano Andy Garcia (La Habana, 1956) habla de su familia y comenta algunos aspectos del cine de Hollywood en una entrevista de Cristina Carrillo de Albornoz para El Semanal (31 agosto 2003), suplemento dominical de varios periódicos españoles.
La resistencia de los países ricos a reducir las subvenciones a sus agricultores es uno de los más agudos motivos de discordia en el comercio internacional, como se ha visto en la reciente conferencia ministerial de la OMC en Cancún (cfr. servicio 115/03). Sin embargo, ya hubo un país de la OCDE que lo hizo hace casi veinte años, Nueva Zelanda. Y con éxito para los agricultores. Lo cuenta en Le Monde (11 septiembre 2003) su enviado especial Frédéric Therin.
El político laborista israelí Shlomo Ben Ami, ex ministro de Asuntos Exteriores, sostiene que solo podrá alcanzarse la paz entre Israel y Palestina mediante una intervención internacional impuesta a ambas partes (International Herald Tribune, 4 septiembre 2003).
Koichiro Matsuura, director general de la UNESCO, advierte que la clonación humana puede tener consecuencias muy peligrosas. Sus palabras están tomadas de un discurso que pronunció el pasado 10 de septiembre en la apertura de un coloquio celebrado en París, en la sede de la UNESCO, sobre el tema "¿Hay que prohibir la clonación humana?".
La falta de profesores es un problema en Holanda desde hace algunos años. En este momento hay 2.800 vacantes en la enseñanza media y el Ministerio de Educación estima que en 2006 habrá 6.000. La edad media del personal docente se eleva, mientras que la abundancia en el sector educativo de empleos a tiempo parcial y la disminución de número de alumnos por clase exigen más profesores. Así lo justifican fuentes oficiales, pero en el debate público las quejas son el desinterés de los políticos por mejorar las condiciones de los profesores, los bajos salarios comparados con los empleos en la empresa, la falta de perspectiva de hacer carrera y lo poco valorada que está la profesión.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.