lolo

Directora: Mercedes Álvarez. Guión: Mercedes Álvarez y Arturo Redín. Documental. 115 min. Jóvenes (D).
Director: Juan Taratuto. Guión: Cecilia Dopazo y Juan Taratuto. Intérpretes: Diego Peretti, Soledad Villamil, Cecilia Dopazo, Hernán Jiménez, Marcos Mundstock, Mariana Briski, Luis Brandoni. 105 min. Adultos (XD).
Director: Mike Barker. Guionista: Howard Himelstein, a partir de la obra de Oscar Wilde. Intérpretes: Helen Hunt, Scarlett Johansson, Tom Wilkinson, Stephen Campbell Moore, Mark Umbers, Milena Vukotic, Diana Hardcastle, Roger Hammond. 93 min. Jóvenes (S).
Santos Juliá
Contrapunto
Ha comenzado en Nueva York la revisión quinquenal del Tratado de No-Proliferación Nuclear (TNP), al que se han adherido 188 países. Ramesh Thakur, vicerrector de la Universidad de la ONU en Tokio, comenta las dificultades que atraviesa el proceso de contención y desarme ("International Herald Tribune", 18 mayo 2005).
La reciente crisis del hospital Severo Ochoa de Madrid ha revelado las carencias del sistema de cuidados paliativos en España (ver Aceprensa 42/05). La revista "Perfiles" (mayo 2005) recoge un debate acerca de este asunto.
En las aulas escolares se sientan hoy las primeras generaciones que han crecido con el mando a distancia y el ratón en la mano. Fernando García Fernández, profesor de Bachillerato, señala en "Nuestro Tiempo" (marzo 2005) algunas características de esos alumnos, a los que no se puede enseñar como a los de antes.
El médico Amin Abboud comenta en el periódico australiano "The Age" (6 mayo 2005) que el sector de la fecundación artificial explota la ansiedad de sus clientes. Abboud es profesor de Ética Médica en la Universidad de Nueva Gales del Sur y director de "Australasian Bioethics Information" (www.australasianbioethics.org).
El gobierno de Arabia Saudí es uno de los que han protestado por la supuesta profanación del Corán en Guantánamo, según una información publicada por "Newsweek" y luego rectificada. Pero lo mismo que se atribuyó en una ocasión a militares norteamericanos en Guantánamo es práctica habitual en Arabia Saudí con la Biblia, señala Ali al-Ahmed, director del Saudi Institute en Washington, en "The Wall Street Journal" (20 mayo 2005).

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.