lolo

El cáncer del cuello de útero es un peligro grave si se habla de la vacuna… pero no tanto si se trata de la píldora anticonceptiva.
Líderes musulmanes piden unificar criterios ante el “caos de fetuas”. Para eso necesitarían una especie de “papa”.
A la tesis de la influencia de la doctrina cristiana en el régimen nazi, el escritor Dinesh D'Souza replica que las ideas antisemitas de Hitler proceden de su odio a la religión.
El nuevo Tratado de la UE es fruto otra vez de los gobiernos, no de la sociedad civil.
El enfrentamiento entre Isabel I de Inglaterra y Felipe II de España, según un guión inverosímil en la parte romántica y ridículo en la parte histórica.
En Argentina, Uruguay y Chile se está llevando ante la Justicia a responsables de violaciones de los derechos humanos durante las dictaduras militares de los años setenta y ochenta. Esto rompe con la actitud adoptada en una primera etapa tras la recuperación de la democracia, en la que se optó por la amnistía para superar los antagonismos violentos del pasado.
Toda sociedad necesita establecer un mínimo ético, deslindando la frontera entre moral y derecho. El problema surge a la hora de obtener los criterios para resolver si un determinado problema, por su relevancia pública, debe ser regulado por el derecho. Andrés Ollero aborda este problema en una conferencia pronunciada en un reciente simposio sobre la objeción de conciencia.
El interés de las familias suple en parte la falta de medios en escuelas desbordadas.
La memoria histórica de Eslovenia exhuma el pasado comunista.
Son los adultos los que están en crisis por no ofrecer modelos y normas de comportamiento.
Personas de distintas generaciones comparten zonas comunes y se ayudan entre sí.
John R. Christy, uno de los científicos que trabajan en el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), no está tan seguro como Al Gore. Las predicciones sobre el calentamiento de la Tierra y sus consecuencias, dice, son hipotéticas.
En una entrevista en El País, el fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, habla de su creación, la defiende de las críticas y acepta sus limitaciones.
Un grupo de especialistas en salud pública propone una moratoria para discutir los beneficios y la oportunidad de esta medida.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.