lolo

Aumenta la dotación, pero pierde fuerza la educación en la abstinencia y la fidelidad.
La ideología de género se ha introducido en el ordenamiento jurídico español con más que en otros países occidentales, sostiene la profesora de Derecho Civil María Lacalle Noriega.
Los jueces permiten inscribir en el Registro Civil y en el Libro de Familia, así como sepultar, a todos los nacidos muertos. Es un reconocimiento de que son humanos, pero supeditado a la voluntad de los padres.
La etiqueta “verde” pretende atraer compradores, pero recuperar la inversión en materiales ecológicos lleva demasiados años.
Un grupo de cincuenta mujeres -directivas, escritoras, empresarias, científicas, periodistas y artistas de primera fila-, han denunciado lo que denominan “fraude de ley masivo ”en el que se han convertido “la inmensa mayoría de los abortos practicados hoy día en nuestro país”.
El fenómeno se atribuye a violencia machista, en general. Pero el análisis de las estadísticas viene demostrando que la violencia contra las mujeres es más frecuente en parejas no casadas, lo que puede dar también algunas pistas para abordar este problema.
Socci ha conseguido dibujar un panorama de la situación italiana y europea acerca del aborto en la sociedad de finales del siglo XX y principios del XXI; una sociedad en la que se han ido consumando, con una legislación permisiva, un genocidio censurado.
El Papa clausuró un Congreso sobre enfermedades terminales celebrado en el Vaticano con un alegato a la vida que pasa por la solidaridad de todos con todos.
A lo largo del año 2006, la Fundación Profesionales Solidarios llevó a cabo un curso sobre solidaridad y participación ciudadana, cuyas ponencias se recogen ahora en este volumen coordinado por Javier Vergara.
Asistimos a la tragedia de Jim, un joven marinero que toda su vida soñó con convertirse en un héroe, pero que, debido a un momento de debilidad, será culpable ante los ojos de la sociedad civilizada de un acto de cobardía.
Este relato -crónica y reflexiones, más que novela- gira en torno a un extraño acontecimiento que tuvo lugar al parecer en el convento de clausura de Palma di Montechiaro, de la diócesis de Agrigento, en Sicilia durante el verano de 1945: el atentado que sufrió un obispo argentino.
En un momento de crisis en las relaciones entre la Iglesia católica y el gobierno español, los acuerdos entre España y la Santa Sede se presentan como una situación de privilegio incompatible con la laicidad del Estado. Preguntamos sobre estas cuestiones a Jorge Otaduy, profesor de Derecho Eclesiástico en la Universidad de Navarra.
Albert Rivera, cabeza de lista del partido Ciudadanos, ha dado el salto desde Cataluña a la política nacional, con ánimo de ofrecer una alternativa al duelo entre PSOE y PP. “Representamos a la tercera España progresista”, declara a El País (26 de febrero).
Cuatro provincias africanas no irán a la Conferencia de Lambeth que reúne a la Comunión Anglicana.
Ecologistas los critican, científicos los consideran necesarios para alimentar a la creciente población mundial.
Muchos jóvenes de otros países árabes van a estudiar a universidades libanesas.
Es una población inmigrante más masculina, más joven y menos educada que la de otras procedencias.
A menudo se dice que la Iglesia católica ha perdido mucho peso en una sociedad española cada vez más secularizada. Encuestas y estadísticas indican que sigue teniendo una presencia no desdeñable.
Un atentado contra el presidente de Estados Unidos desencadena la acción de este entretenido thriller, que no queda redondo porque los conflictos de los personajes resultan demasiado simples.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.