lolo

Leffler analiza las relaciones internacionales durante el largo período de la Guerra Fría a partir de las decisiones personales de sus principales protagonistas.
Márai habla de muchas cosas en estos dramáticos Diarios, escritos muy al final de su larga vida de exiliado. Los últimos años son muy duros para él, lo que acrecienta su pesimismo existencial.
El profesor Onésimo Díaz expone la historia europea desde la I Guerra Mundial hasta la caída del muro a través de las novelas, las biografías, los ensayos, las películas más representativas de cada momento.
Diversas voces analizan lo que ha supuesto, antes del estallido de la guerra, el bloqueo económico impuesto por Israel para doblegar a la población de Gaza.
En Sudáfrica se preguntan quien será la primera dama si Zuma es elegido presidente.
La Plataforma por la Mejora de la Escuela Pública quiere implicar más a padres y profesores con soluciones concretas para elevar la calidad educativa.
La clase es una novela que tiene también un valor documental. Su autor intenta describir el microcosmos escolar centrándose en la vida de un profesor de francés de un instituto de un barrio conflictivo de París, donde predominan los alumnos inmigrantes.
Espectáculos y exposiciones pasan apuros para salir adelante. Museos de renombre mundial se ven en la disyuntiva de reducir actividades o vender algunas obras.
Un melodrama inverosímil y bastante simple que gasta su escasa pólvora en fuegos artificiales.
Dos actrices con tirón estrenan esta desangelada comedia del subgénero planes de boda.
El último poemario de Cabanillas ofrece la poesía reflexiva, intimista y bien trabajada a la que nos ha acostumbrado. Se trata de un libro como para recitar en confidencia, al oído, sotto voce. En su poesía, se dan la mano la Gracia y el arte, de forma tan misteriosa como bella.
Mientras Hugo Chávez vuelve a proponer la reelección ilimitada del presidente, un documento de los obispos expresa su preocupación porque este nuevo intento comprometa de modo grave “una paz ya debilitada”.
“Erasmo en imágenes” comprende cinco temas: retratos del humanista; ciencia y educación; guerra y paz; Iglesia y fe, y, por último, Elogio de la locura.
Con más de 800.000 nuevos bebés en 2008, Francia registra una cifra de nacimientos que no se alcanzaba desde 1981, pero la población envejece y disminuye el número de mujeres en edad de procrear.
Relato de iniciación en que el protagonista recuerda los hechos cruciales y dramáticos que marcaron su paso de la niñez a la adolescencia, y de esta a la madurez.
Pearce realiza un brillante trabajo de investigación en el que repasa las circunstancias biográficas de Shakespeare y concluye que hay pruebas suficientes para afirmar que fue católico.
En esta primera entrega de sus memorias, el filósofo español se ocupa de la mayor parte de su trayectoria intelectual y su experiencia universitaria en unos años agitados.
En 2008 se estrenaron en España casi 400 películas. Para orientarse en este mercado, resulta útil un libro como éste, que selecciona e informa sobre los estrenos del año.
Recurrir a Google se ha convertido en el modo más práctico de buscar información en Internet, pero por su misma hegemonía conviene prestar atención a las voces críticas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.