lolo

Los inmigrantes procedentes de la India son los mejor situados en Estados Unidos.
Leopoldo Abadía explica de forma sencilla y divertida las causas de la actual crisis financiera e invita a recuperar la iniciativa, los principios éticos y el optimismo como medios para salir de ella.
“El suicidio es una posibilidad maravillosa para los seres humanos”, dice Ludwig Minelli.
Nueve países del África subsahariana empiezan una campaña a favor de la monogamia y la fidelidad para prevenir el SIDA.
En un artículo publicado en Le Monde (10-04-09), varios expertos contestan a otro anterior en el que el Papa era acusado de ignorar los datos científicos, por decir que la situación del SIDA en África no podía resolverse solo con preservativos.
Si se cuestionaba que Oriente Medio pudiera tener buen pulso en nuevos proyectos, talentos y mercado, una ojeada a la Gulf Art Week y a todos los nuevos programas que se han puesto en marcha desde esta fecha, arrojan un interesante análisis.
En total, la ayuda bilateral concedida a África aumentó en un 10,6%, y al África subsahariana en un 10%.
A pesar del continuo flujo de ayuda extranjera de los países ricos, África no despega. Algunos empiezan a plantearse si no sería mejor ir reduciendo la ayuda y buscar otros modos de estimular el desarrollo.
Charles J. Chaput, arzobispo de Denver, ha llamado la atención en Estados Unidos por defender con energía el compromiso de los creyentes en la vida pública.
Los efectos de la crisis se están haciendo sentir por la caída de la demanda de materias primas con el consiguiente descenso de los precios y de los ingresos para los países productores africanos.
Ante la creciente ola de delincuencia, los argentinos han salido a la calle para reclamar al gobierno más medidas contra la inseguridad, que está muy unida a la pobreza.
John Carlin, corresponsal en Suráfrica, explica en este reportaje cómo Nelson Mandela utilizó el rugby para unir a blancos y negros.
El autor, director y guionista, desvela con un estilo divertido e irónico cómo funciona la industria cinematográfica y concluye que en Hollywood no se valora el talento artístico.
Lecciones de historia de la filosofía sobre una treintena de grandes pensadores.
Se reúnen ventisiete entrevistas con intelectuales y científicos, de todas las culturas e ideologías, en las que ofrecen su opinión sobre las cuestiones y las preocupaciones del hombre de hoy.
La Carta propone superar una sociedad del "yo" en donde una desenfrenada atención a los propios derechos individuales pasa por encima del bienestar general.
Abandona Atxaga la realidad del País Vasco, tema habitual de sus novelas, para escribir lo que en principio parece una novela de aventuras en el antiguo Congo belga.
Amigos es otro de esos libros llenos de buena intención, humanidad y conocimiento, para intentar describir las notas características de lo que es la amistad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.