lolo

Municipios estadounidenses empiezan a prohibir el cultivo y la venta de la marihuana en aquellos estados donde ya se daba por ganada la batalla.
La obsesión por el liderazgo, común entre las universidades de élite norteamericanas, minusvalora otras cualidades igual de necesarias para una sociedad.
Mientras unos países europeos plantan cara a la prostitución, otros le ofrecen facilidades. El tema divide también a las feministas: ¿es un trabajo legal más o una violencia sobre la mujer?
Los casos de gusano de Guinea bajaron al mínimo histórico en 2013, pero la polio repuntó.
La contraposición entre un monoteísmo fanático y un politeísmo tolerante se repite hoy dentro del clima cultural de Occidente. La Comisión Teológica Internacional lo analiza en un estudio.
El Reino Unido cuenta con una población joven con muchos graduados universitarios, pero tiene un importante déficit de técnicos cualificados.
La Marcha por la Vida, en su 41 edición, muestra que el aborto no es un tema cerrado y que la defensa del no nacido sigue movilizando a mucha gente.
Jóvenes estadounidenses crean una plataforma para influir en la forma de pensar y hablar sobre el matrimonio de sus coetáneos.
Cuando las opiniones liberales se convierten en la nueva ortodoxia, dejan de buscar el debate y asumen actitudes intolerantes.
Una serie de abogados muy amena, que combina drama y comedia, con personajes atrayentes interpretados con talento y naturalidad.
Un detective que investiga entrando en los recuerdos de los clientes protagoniza este buen “thriller” psicológico, rodado con algunos errores de principiante.
Un divorcio visto con los ojos de una niña, que es víctima del egoísmo de sus padres.
Nueva película con el personaje creado por Tom Clancy. Esta vez, Ryan tiene que enfrentarse a un poderoso empresario con negocios turbios.
Comedia de timadores que engañan a unos mafiosos y políticos corruptos.
Cómo consiguió Walt Disney que la autora de “Mary Poppins” le vendiera los derechos para hacer la película. Excelente trabajo de Emma Thompson y Tom Hanks.
Dos historias paralelas que transcurren entre 1938 y 1941, una en Alemania y otra en Rusia, sirven para captar el agitado clima social de Europa en aquellos años.
Novela con numerosos personajes, londinenses de ascendencia extranjera, a los que describe en sus intentos de abrirse paso.
Estos relatos describen las luces y sombras de una adinerada sociedad neoyorquina que ve cómo empieza a resquebrajarse su orgullosa escala de valores.
Estas “Memorias de una infancia africana” (subtítulo) muestran el contraste entre las refinadas costumbres inglesas y las de los lugareños, primitivas pero más auténticas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.