Aceprensa

La prostitución, la pornografía y la maternidad subrogada se han convertido en cuestiones cruciales que definen posturas enfrentadas sobre los derechos de las mujeres.
El último premio Adonáis de poesía aborda la dificultad de la comunicación con un subjetivismo atravesado por el paso del tiempo.
Un asesor financiero acierta con una fórmula de éxito en la literatura popular y se convierte en escritor con dedicación exclusiva.
En sus dos libros sobre la ciudad de Madrid, reunidos ahora en un volumen, Pla se muestra como un observador persistente que describe sus impresiones con amena fluidez.
Violento “thriller” de acción, demasiado similar a la saga Bourne, pero que ofrece una factura visual y una progresión dramática bastante por encima de la media.
Escuchar con respeto y sensibilidad a las víctimas de abusos sexuales no significa invertir la carga de la prueba.
Su tono algo maniqueo rebaja la calidad de este entretenido “thriller” carcelario sobre unos activistas contra el “apartheid”.
“Thriller” psicológico en el que la protagonista empieza a dudar hasta de su pasado al intentar explicar la trágica desaparición de su marido.
Esta miniserie retrata los comienzos de la banda terrorista ETA con talento, sensibilidad y un reparto excelente.
Otro clásico del terror y la supervivencia que llega rehecho desde los cimientos y con añadidos muy interesantes.
Varias voces piden que, en la presente emergencia de salud, se flexibilicen las normas dentro de lo posible para que los pacientes en situación crítica puedan tener alguna compañía.
El aplazamiento del pago de la deuda externa liberará recursos para afrontar la crisis del coronavirus. Pero los países pobres seguirán necesitando ayuda al desarrollo y, sobre todo, atraer inversores privados.
Emotivo documental sobre una estrella del “heavy metal” y lo que puede aprender de la vida.
En la lucha contra la pandemia, algunos gobiernos echan mano de poderes extraordinarios que pueden menoscabar el Estado de Derecho.
La Iglesia no se ha apropiado bienes, sino que ha podido registrar los que ya tenía, cosa que antes no podía hacer.
Agridulce comedia italiana de buen planteamiento pero que vuela poco.
La manera más sensata de abordar el final de curso es entorpecer lo menos posible la labor de los profesores y colegios. Las “aclaraciones” políticas pueden resultar contraproducentes.
Renegar de los clásicos no es mirar al futuro, sino regresar a la barbarie. Segundo artículo de una serie sobre el valor de las humanidades.
Al afrontar a la crisis del coronavirus, no se puede eludir la ética, afirma el pensador alemán.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.