Aceprensa

Un clásico sobre la santa que describe su valentía y profunda espiritualidad.
Frente al modelo de paternidad autoritario, existe otro basado en el amor que permite educar en la responsabilidad.
Inculcar resiliencia y decisión no es una técnica psicológica sino formación en virtudes morales, advierte el sociólogo Frank Furedi.
Facebook y la Universidad de Nueva York consiguen imágenes para el diagnóstico con ahorro de tiempo y coste, y de molestias para los pacientes.
Según datos obtenidos de varios sondeos, la tendencia a apoyar gobiernos autoritarios es mayor en países de Latinoamérica, el sudeste asiático y la antigua órbita soviética.
Los libros son una forma de acceder al mundo, como muestran estos comentarios literarios de Zweig.
Kaiser combate las ideas que subyacen a la ideología de la corrección política y analiza las nuevas formas de intolerancia.
Un estudio comprueba la influencia de presentar situaciones concretas después de preguntar si se está a favor o en contra.
Recopilación de artículos en los que el columnista del “New York Times” aborda temas discutidos de la política económica.
Un ensayo que analiza el potencial de la música como vehículo de formación moral.
La red social de microvídeos engancha a niños y jóvenes porque ofrece una comunidad de “amigos” caracterizada por la ligereza, el cambio constante y la posibilidad de volverse viral sin ser una “celebrity”.
Icíar Bollaín aborda el fenómeno de la “sologamia”, planteando a partir de esta extraña moda algunas cuestiones sociales de envergadura.
Correcta comedia, crítica con la clase política profesional y sus malas artes. No es original y recurre a lugares comunes, pero tiene un gran reparto.
Este nihilista drama australiano ahonda en el desconcierto de un matrimonio desbordado por el sufrimiento de su hija.
El gobierno de Narendra Modi sigue dando pasos para implantar una agenda nacionalista que excluye a toda la población de credo no hinduista.
La apertura de la procreación asistida a parejas de lesbianas da lugar a la creación de ficciones jurídicas.
Original y estimulante “biopic” sobre Fred Rogers, que presentó un famoso programa infantil en Estados Unidos durante más de 30 años.
El jurista estadounidense Robert P. George disecciona las actitudes más frecuentes en el debate actual y sugiere cuál asumir, para no coartar el libre intercambio de opiniones.
Pese a estar tan denostadas, las disputas sobre estilos de vida siguen decidiendo la orientación más profunda de la sociedad.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.