Trabajo

Las larguísimas jornadas laborales han llegado a considerarse normales en algunos sectores. Los estudios sobre el particular indican que son poco útiles y aun contraproducentes.
La élite profesional de las mujeres es cada vez más como los hombres, y cada vez menos como las otras mujeres.
La élite profesional de las mujeres es cada vez más como los hombres, y cada vez menos como las otras mujeres.
Según “The Guardian”, en Doha, sede de la Copa del Mundo 2022, están muriendo a diario trabajadores extranjeros en las construcciones de los nuevos estadios debido a las inhumanas condiciones laborales.
Por primera vez las remuneraciones de los asalariados en España han dejado de llevarse el mayor trozo en el reparto de la riqueza.
En la coyuntura laboral actual cabe replantearse si los estudios universitarios han perdido la capacidad de conducir hacia un buen empleo, y si merece la pena el esfuerzo y el coste de llevarlos a cabo.
Las medidas de copago y la merma de retribución por baja parecen tener efectos disuasorios.
75 millones de jóvenes están parados en todo el mundo; y a la vez las empresas se quejan de que no encuentran suficientes candidatos con las capacidades requeridas. Pero también hay quien ofrece pistas para crear puentes entre la formación y el trabajo.
A imitación del modelo alemán, España intenta poner en marcha la formación profesional que combina enseñanza y trabajo en la empresa. Ahora hace falta que las empresas aprueben esta asignatura.
Gratton determina las fuerzas básicas que, a su juicio, configuran el mundo; propone flexibilidad y creatividad para enfrentarse al futuro, e identifica las carreras y las aptitudes con mayor proyección.
En Estados Unidos, la recesión y el deseo de condiciones laborales más favorables para atender a la familia empuja a muchos hombres a buscar trabajo en sectores con predominio de mujeres.
Una piedra de toque de la reforma laboral emprendida en España es ver si acabará con la dualidad entre trabajadores con contrato indefinido y trabajadores jóvenes abonados al contrato temporal.
Las redes sociales se revelan cada vez más útiles para encontrar empleo, y también son ya un instrumento de trabajo en muchos puestos.
Algunos trucos pueden ayudar a salvar los filtros que comienzan a extenderse en las empresas ante la avalancha de currículos.
Varios países de Europa han hecho planes para reducir el número de funcionarios, por la necesidad de recortar el gasto público.
La idea de que empleo público era igual a seguridad se está yendo a pique con la crisis. También la Administración Pública en España se está viendo sometida a un proceso de adelgazamiento.
Uno de cada tres parados en la OCDE lleva más de un año sin trabajo.
La OIT aprueba un convenio para proteger a los empleados del hogar, en especial a los emigrantes y a los que trabajan en países en desarrollo.
A fin de evitar que el desempleo juvenil en una época de crisis deje cicatrices, algunos países han diseñado políticas activas para estimular el paso de la escuela al trabajo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.