Sociedad

Varios estudios muestran que el cambio de sexo es a menudo una experiencia psicológica traumática.
En el tema de las malas condiciones laborales, las factorías textiles del sudeste asiático son el ejemplo vivo de cómo muchos actores miran hacia otro lado. Una iniciativa del World Economic Forum intenta cambiar esto.
La experiencia de la legalización de la prostitución puede iluminar la de las drogas.
El caso de una estudiante blanca, perjudicada por las políticas de admisión favorables a las minorías raciales, suscita en Estados Unidos un debate entre dos formas de entender la igualdad.
La promesa de Zuckerberg de donar el 99% de sus acciones en Facebook ha provocado el debate sobre si sería mejor que los ricos pagaran más impuestos en vez de hacer donaciones
Mientras la filantropía de EE.UU. se caracteriza por las cuantiosas aportaciones de los súper ricos, la de España descansa principalmente sobre el esfuerzo de muchos donantes de ingresos medios.
Tres especialistas en moda comentan la tendencia andrógina que ha hecho aparición en las pasarelas.
Aunque la confianza en uno mismo que inspira el “American dream” induce a muchos estadounidenses a percibirse como clase media, las cifras dicen otra cosa.
Con cambios legales e incentivos, Corea del Sur ha conseguido equilibrar los nacimientos de niños y niñas, mientras el problema continúa en China e India.
La generación en edad de incorporarse al trabajo está más formada que las anteriores, pero el mercado laboral no la está recibiendo con los brazos abiertos.
El plan del gobierno supondrá aumentar los equipos dedicados a cuidados paliativos y crear una especialidad médica específica.
Aunque más relaciones empiecen hoy por la cohabitación, el modelo de familia preferido es la pareja casada.
Casos como el recién ocurrido en San Bernardino son los más espantosos y conocidos, pero representan solo una pequeña parte de la violencia letal con armas de fuego en Estados Unidos.
Los ataques islamistas dejan una huella económica, muy particularmente en el turismo, aunque menos en Europa que en el mundo árabe.
La gestación y crianza de los hijos deja una huella cerebral importante en los progenitores. Un estudio de la Dra. Natalia López Moratalla así lo demuestra.
Carol Moynihan invita a las jóvenes a reflexionar sobre los comportamientos que ayudan a construir relaciones saludables.
Crecen los hogares que invierten en el alquiler, el préstamo o la hipoteca una gran parte de sus ingresos. Las noticias son especialmente malas para los jóvenes que quieren formar una familia.
Algunas de estas creencias, más allá de lo “tradicional” o “pintoresco”, derivan en incidentes lesivos para la sociedad y el medio ambiente.
Por primera vez en cincuenta años, disminuye el número de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.