Sociedad

Un documento de la Conferencia Episcopal muestra cercanía a los homosexuales y transexuales, pero marca las distancias con la ideología LGTB.
Una corriente de pensamiento moral, social y político que ve en la vulnerabilidad de las personas y la solicitud por ellas un aspecto esencial de la vida individual y colectiva.
¿Cómo asegurar el cuidado de las personas en la sociedad actual? He aquí una propuesta desde la ética del cuidado.
Para la mayoría de la gente, el aborto dista mucho de ser un bien social y suscita más reparos morales de los que sugiere el debate político y mediático.
Margaret Harper McCarthy analiza cómo el antiguo sistema esclavista y el moderno ideal de libertad radical coinciden en atacar los vínculos familiares.
Isabel Sánchez, secretaria central del Opus Dei, presenta en un libro historias de mujeres que inciden en la sociedad.
La aversión al riesgo y la búsqueda de la seguridad se han convertido en tendencias imperantes por encima de las ideologías, incluso antes de que apareciera el covid-19.
Inculcar resiliencia y decisión no es una técnica psicológica sino formación en virtudes morales, advierte el sociólogo Frank Furedi.
Recopilación de artículos en los que el columnista del “New York Times” aborda temas discutidos de la política económica.
La red social de microvídeos engancha a niños y jóvenes porque ofrece una comunidad de “amigos” caracterizada por la ligereza, el cambio constante y la posibilidad de volverse viral sin ser una “celebrity”.
Un proyecto de ley en trámite en el Parlamento de Canadá persigue, mediante amenaza de cárcel, prohibir a los padres oponerse a que sus hijos menores cambien de sexo.  
Cómo el transexualismo ha ganado terreno y cómo empieza a enfrentarse a una fuerte contestación, según un informe británico.
Frente al predominio de la productividad, el pensador surcoreano sugiere atajar gran parte de los males contemporáneos cultivando el ocio, la contemplación y la serenidad.
En su último libro, Byung-Chul Han explica el papel que desempeñan las prácticas del ritual y qué supone su pérdida.
El aumento de la población de mayores demanda un mayor apoyo gubernamental a ese segmento, así como iniciativas privadas que les resulten motivadoras.
Tras la elevada mortalidad en las residencias de personas mayores en muchos países durante la pandemia, es necesario plantearse cómo atenderlas mejor con fórmulas adaptadas a las distintas situaciones.
La propuesta ha sido criticada por los democristianos y también por un destacado político verde.
La revolución tecnológica en el campo y la eliminación de trabas comerciales han hecho posible alimentar a la población mundial.
El Papa quiere alentar nuevas soluciones ecológicas y económicas en un próximo congreso dentro del año “Laudato si’”.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.