Sociedad

Los países ricos compraron más dosis de vacunas anticovid que las que han podido utilizar, y los países pobres no tienen tiempo de aprovecharlas antes de que caduquen.
Los republicanos repiten el error que en su día achacaron a los demócratas: prejuzgar a una candidata por sus convicciones.
Con el precio del gas por las nubes, cada vez más estudiosos de la materia abogan por una vuelta a la sobriedad, un valor “tradicional” perdido en la actualidad consumista.
El Dr. Dermot Kearney ha recibido autorización para aplicar una terapia de rescate del embarazo en gestantes que, tras tomar un primer fármaco abortivo, se arrepienten de su decisión.
El Congreso de Guatemala aprueba una ley contra el aborto y por la familia, y luego la archiva por las protestas, incluidas las de importantes organizaciones provida.
La legalización de la marihuana en varios estados de EE.UU. no ha cumplido las expectativas de mayor control y beneficios que generó en su momento.
Un ensayo que reflexiona sobre los principales dilemas éticos planteados por la inteligencia artificial.
Los polacos están haciendo un generoso esfuerzo para acoger a los ucranianos que huyen de la guerra, como se ve en Przemyśl, el punto de llegada de la mayoría.
Tiene mala prensa entre ecologistas, pero también la ganadería industrial es necesaria para poner carne en la mesa.
Una convincente crítica del “generismo queer”, escrita con agilidad y estilo directo.
Prohibir todos los tratamientos dirigidos a ellas –en vez de solo los abusivos– añade, a su sufrimiento personal, el castigo de la invisibilidad social.
Una familia colombiana que ha logrado abandonar Moscú antes de que se anularan los vuelos a Europa describe el ambiente que deja atrás.
El Parlamento español estudia la regulación del cannabis terapéutico, decisión que en otros países ha facilitado después la aprobación del recreativo.
Una encuesta muestra que las mujeres consultan con sus parejas, que en muchos casos las inclinan a abortar.
El feminismo se ha dividido entre la corriente que sigue centrada en la igualdad para las mujeres y la que pretende sumar la defensa de la transexualidad y otras causas.
A la máxima “grita más y te harán más caso”, se le puede oponer otra más luminosa: “Cuida las palabras y haz el bien, aunque no se note”.
Una organización italiana pone en marcha un modelo de integración que involucra a asociaciones, Iglesias y particulares.
Hay estrategias eficaces para frenar la despoblación rural, pero en conjunto, el mundo seguirá haciéndose más urbano.
La Corte Constitucional impone una regulación del aborto muy permisiva, contra la postura mayoritaria de la opinión pública.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.